Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit

2022-09-10 06:08:36 By : Ms. Admin Tina

Suscríbete a Xataka Smart Home

Recibe un email al día con nuestros artículos:

En casa cada vez contamos con más dispositivos inteligentes, y esto a su vez genera la necesidad de crear protocolos de comunicación que hagan que estos dispositivos puedan entenderse entre sí, logrando el acceso a ellos a través de un ecosistema conectado. Matter llega con el objetivo de unificar la conexión entre múltiples dispositivos, facilitándonos la tarea a la hora de conectar los dispositivos inteligentes que tengamos en casa.

En este artículo te contamos qué es Matter, cómo funciona, y los fabricantes que han anunciado el apoyo a este protocolo a través de sus dispositivos. De esta manera, no te perderás cuando el estándar aterrice al mercado y veas que un producto es compatible con Matter.

Matter es un protocolo de conexión universal que puede ser utilizado por aquellos dispositivos compatibles con él para su funcionamiento en todo tipo de plataformas. De esta forma, si por ejemplo compras una bombilla inteligente, ya no tendrás que preocuparte de si es compatible con Amazon Alexa, Google Home, Apple HomeKit, y demás ecosistemas. Así pues, siempre que sea compatible con Matter, se nos garantizará el funcionamiento en cualquier plataforma.

Matter está basado en la tecnología IP, por lo que es posible crear un ecosistema conectado en la nube para la interoperabilidad de nuestros dispositivos. Sin embargo, una de sus ventajas es que, también funciona de forma local, por lo que no hará falta que ciertos de nuestros dispositivos inteligentes en casa tengan que conectarse a Internet. Así pues, si por ejemplo queremos apagar o encender las luces desde nuestro teléfono, podremos hacerlo sin depender de la nube ni de Hubs adicionales.

Este protocolo funciona como capa adicional a los estándares existentes tales como Ethernet, WiFi, Bluetooth o Thread. Y precisamente este último, basado en el protocolo inalámbrico Zigbee, es al que los dispositivos inteligentes deben de ofrecer compatibilidad para poder funcionar con Matter. Se trata de un protocolo inalámbrico de baja energía, pensado para crear un ecosistema conectado sin congestionar la red WiFi del hogar.

Cada producto compatible con Thread dispone de su propio ‘router’, pudiendo conectarse entre sí sin la necesidad de saturar el tráfico de nuestra red WiFi.

Tal y como mencionábamos antes, que un dispositivo sea compatible con Matter significa menos ataduras entre ecosistemas y plataformas, por lo que se trata a fin de cuentas de una facilidad para el usuario. La idea es la de unificar las tecnologías de hogar conectado, un sector en el que puede parecer fracturado por la cantidad de opciones y limitaciones que existen.

Además de la compatibilidad con múltiples dispositivos, el estándar busca también poder hacer que los televisores inteligentes sean un nodo más del hogar conectado. De esta manera, un televisor que sea compatible con este estándar podría también controlarse de manera remota. Junto a esto, la intención es idear también un sistema de "casting" universal que permita enviar contenidos a las teles de forma directa desde móviles, tabletas y ordenadores usando Matter, sustituyendo o complementando a estándares actuales como AirPlay 2 o Chromecast.

¿Qué significaría esto para los usuarios finales? Pues que daría igual de qué marca sea el dispositivo, electrodoméstico o televisor que compremos. Todos ellos funcionarán al unísono estando interconectados entre sí. Además, el hecho de ser independiente al estándar WiFi, hará que la conexión entre dispositivos sea mucho más estable y eficiente.

Una vez el protocolo se adopte al máximo nivel, su tecnología debería de ser un gran beneficio, no solo para usuarios, sino también para la industria del hogar inteligente. Este protocolo permitirá a los fabricantes hacer crecer su público sin estar detrás de la compatibilidad con múltiples plataformas. Además, también se traduce en más facilidades para las empresas que ofrecen sus plataformas para crear un ecosistema, ya que no tendrán que preocuparse de los acuerdos entre fabricantes.

La idea de Matter surgió en 2019 bajo el nombre de Project Connected Home over IP (CHIP). En su comienzo contaba con el apoyo de Amazon, Apple, Google, Samsung y la Zigbee Alliance, y posteriormente se sumaron muchas más empresas como IKEA, Legrand, Schneider Electric, Signify, y más. Actualmente son más de 180 compañías las que se han sumado para ofrecer productos compatibles con este estándar.

Si nos vamos al caso de Google, la compañía ya ha anunciado que tanto Android 13 como Google Assistant contarán con soporte nativo de Matter. Además, la tecnología en este caso iría ligada a su sistema ‘Fast Pair’, haciendo que el dispositivo compatible con Matter se detecte de forma instantánea en un teléfono Android tras su encendido.

En Xataka Monta tu hogar inteligente con IKEA: guía de compra del ecosistema "TRÅDFRI" con dispositivos y compatibilidades

Apple también ha podido ofrecernos detalles sobre cómo funcionará su soporte a Matter a través de su evento anual WWDC 2022. La firma anunció que iOS 16 sería compatible con Matter también de forma nativa, ayudándose de su plataforma HomeKit. Aunque según la firma, para hacer uso de Matter en su ecosistema, los usuarios tendrán que contar con un Hub. En el ecosistema de Apple, tanto el Apple TV como el HomePod son los Hubs que pueden hacer de puente de conexión entre dispositivos.

El estándar iba a ser lanzado en 2020, pero su llegada ha sido pospuesta en múltiples ocasiones, siendo este mismo otoño de 2022 la última ventana de lanzamiento propuesta por la CSA. Actualmente, el estándar se encuentra en fase de certificación, con cada vez más fabricantes sumándose al apoyo de este protocolo.

Desde la CSA aseguran que, actualmente hay más de 130 dispositivos en vías de ser compatibles con Matter. Según el organismo, la ambición de este proyecto está a una escala completamente superior a cualquier otro proyecto en el que dicha organización se haya involucrado antes.

Su versión 1.0 se espera entonces para otoño, junto a los primeros dispositivos del mercado compatibles con el estándar.

Compartir Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit

Más sitios que te gustarán

Ver más artículos

Ver más vídeos

En Xataka Smart Home hablamos de...

Más sitios que te gustarán

Ver más artículos

Ver más vídeos