Almería diseña la Operación Paso del Estrecho para unas cifras de récord tras las restricciones | Ideal

2022-05-21 10:01:03 By : Ms. Linda xue

Ésta es tu última noticia gratis por ver este mes

No te conformes con en el titular

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete: el primer mes de tu suscripción irá destinado a la Asociación Granadina contra el ELA

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

La Operación Paso del Estrecho -OPE- será este 2022 histórica, con cifras de récord de pasajeros después de dos años de restricciones sanitarias como consecuencia de la pandemia de la covid-19. Dos años en los que los naturales de los países del Norte de África que tienen frontera marítima con España no han podido compartir con sus seres queridos sus alegrías ni tampoco, en los peores episodios del coronavirus, sus despedidas.

Por eso, la OPE de este año será especial y, como tal, ya la están preparando desde la Subdelegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria de Almería -APA- y, con ellas, las entidades y colectivos que participan para garantizar la seguridad y la atención sociosanitaria de los viajeros procedentes, en su mayoría, del resto del territorio nacional pero, también, de los países europeos vecinos.

El pasado jueves tenía lugar, de hecho, la primera de las jornadas para la organización de esta macrooperación de tránsito de viajeros hacia los puertos de Melilla y Nador, en Marruecos, y de Orán y Ghazaouet, en Argelia. Encuentros de coordinación a los que, además de la Subdelegación del Gobierno de Almería y la APA, asisten representantes de Capitanía Marítima y de Sanidad Exterior, así como de Protección Civil y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin olvidar las navieras que, en este caso, son Balèaria y Trasmediterránea; y Cruz Roja, la organización que cada año se vuelca en la atención social de quienes embarcan hacia el continente africano.

La OPE, el 60% de los viajeros

No es para menos, dado que la OPE supone más del 60% del total del tráfico de pasajeros del recinto portuario almeriense. Así, un mes antes de su inicio, puesto que su desarrollo suele comprender del 15 de junio al 15 de septiembre, en la reunión se analizaron las posibles fechas punta de esta operación que, tal y como indican desde el Puerto de Almería y, «como es habitual, serán los dos fines de semana últimos de julio, así como el día de la Fiesta del Cordero». Una celebración, la mayor del Islam, que este año comenzará el 9 de julio y se desarrollará durante tres jornadas.

Para las infraestructuras necesarias, la Autoridad Portuaria está poniendo ya a punto la Estación Marítima, las pasarelas de embarque y la megafonía, entre otros servicios y, además, en los próximos días está prevista también la contratación de las carpas de sombra para la espera tanto de pasajeros como de vehículos.

«No se ha cerrado definitivamente el plan de flota, entre navieras y Capitanía Marítima», han apuntado, no obstante, desde la Autoridad Portuaria. En efecto, Alexis Delgado, de Trasmediterránea, ha confirmado a IDEAL que todavía están analizando el incremento de rotaciones diarias que tendrán lugar durante la Operación Paso del Estrecho, que dependerá tanto de los días de mayor o menor afluencia como de esas fechas punta a las que ha aludido la APA.

«La previsión que tenemos es de que el número de pasajeros aumente por las visitas que no se han hecho durante estos dos años e, incluso, por los actos por familiares que se han perdido en este tiempo» pero, afirma Delgado, «sería muy atrevido dar un porcentaje». Lo que es seguro, augura el representante de Trasmediterránea, es que «se aumentarán las cifras de años anteriores».

El presidente de la APA, Jesús Caicedo, prevé también que tras dos años sin interacción de España con el Norte de África por el cierre de las fronteras de Marruecos y Argelia, «la de este año será una buena OPE».

Este año, eso sí, la naviera tendrá en cuenta los protocolos sanitarios vigentes en cada momento relativos a la covid-19, «siempre cumpliendo las leyes», aunque se irán actualizando conforme los gobiernos vayan modificando los requisitos sanitarios exigibles para la entrada en sus territorios.

Con el fin de que el tránsito de viajeros por las instalaciones portuarias se realice con todas las garantías sanitarias, la APA ha adoptado, de hecho, las medidas y servicios necesarios, de acuerdo con las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad y Puertos del Estado. Ya en 2020, la institución portuaria habilitó en la Estación Marítima unas dependencias adecuadas a las necesidades establecidas por Sanidad Exterior con el fin de poder realizar controles secundarios para la valoración sanitaria y epidemiológica de los pasajeros en régimen de pasaje internacional, como lo son los viajeros de los ferris con Argelia y Marruecos.

Aunque las previsiones son de incremento de viajeros durante la Operación Paso del Estrecho, habrá que esperar no obstante al mes de septiembre para ratificar las cifras. En el verano de 2019, previo a la pandemia, por la Estación Marítima de Almería pasaron más de 580.000 pasajeros con origen o destino en los puertos de Melilla, Nador (Marruecos), y los argelinos de Orán y Ghazaouet.

Buena parte de los servicios y las infraestructuras necesarios para su buen desarrollo están, no obstante, prácticamente dispuestos. Y es que, en la primavera de 2021, en previsión de que la OPE se retomara en el verano pasado, la Autoridad Portuaria ya realizó buena parte de los trabajos de mejora de las instalaciones y servicios. Entre otros, la iluminación y la climatización de la Estación Marítima, donde también se instalaron nuevos paneles indicativos de embarque con el fin de facilitar la información a los pasajeros sobre las rampas de embarque.

En la terminal de pasajeros se instalaron, asimismo, dos nuevas pantallas de televisión y se remodeló el punto de información. También se instaló un nuevo software que actualiza automáticamente la información sobre los buques.

Además de estas inversiones, se han rehabilitado cinco aseos modulares en la zona de preembarque y se han realizado otras obras de mantenimiento en las zonas de estancia y de paso de pasajeros. Se han colocado, por otra parte, nuevos bancos para la zona de espera, y se ha ampliado el número de puntos de toma de corriente eléctrica para facilitar la recarga de móviles a los usuarios de la Estación Marítima. Se ha ampliado también la plataforma de embarque en las rampas 2 y 3, de modo que el acceso sea más cómodo y seguro.

Fuera de la terminal de pasajeros, se han instalado nuevas vallas para la separación de los carriles en la zona de embarque de vehículos en el recinto internacional, con lo que se ha mejorado la ordenación del tráfico y se evita la mezcla de flujos de coches con destinos diferentes. Se han instalado ocho proyectores led en el entorno de la Estación Marítima para iluminar los accesos al edificio por las fachadas Este y Oeste, y se han hecho obras en varias rampas, con la instalación de tomas de agua y contraincendios, que permiten el suministro de gas natural licuado a los ferris.

También se acometerá en estas semanas la puesta a punto de otras dependencias portuarias, como las de Protección Civil, el Consulado de Marruecos, la sala de rezos o la guardería infantil; y, en breve, se contratará a personal para reforzar los servicios del punto de información y el de las pasarelas de embarque de pasajeros y se reforzará el servicio de la Policía Portuaria con agentes de la bolsa policial.

Con estas inversiones en servicios e infraestructuras, y con el incremento de los medios humanos, «mejoraremos la atención a los pasajeros, para que su paso por el Puerto de Almería sea ágil, confortable y seguro», afirma Jesús Caicedo.