Autos eléctricos: las diferencias entre Argentina, Brasil y Uruguay

2022-09-10 06:06:39 By : Ms. Sara lee

La realidad en el mercado de los autos a combustión es muy distinta entre los países vecinos de Sudamérica (ver reporte). Y mucho más lo es en materia de vehículos eléctricos: estos significaron un 1% de las ventas totales en la región en 2020 y se espera que lleguen al 12% en 2030 y al 38% en 2040. 

En los países de la región no existe una política unificada de incentivos fiscales y energéticos, beneficios bilaterales ni una certeza sobre cuando dejarán de venderse autos con motor a combustión, como por ejemplo sí tiene la Unión Europea, que fijó como meta el año 2035 para este último punto (saber más).

En materia legal, Argentina tratará próximamente en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable (ver informe). En Brasil tienen la misma intención. En Uruguay existe un plan de movilidad vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 con beneficios fiscales y consumos de energía.

Será interesante tratar de trabajar en conjunto pensando en lo que viene. Por ejemplo en algo básico: una red de cargadores adaptados (o adaptables) a los mismos enchufes y conectores que coincidan o sean universales para poder recargar los autos que circulen entre los tres países. Este deseo parece lejano, ya que las marcas y modelos son bastante distintos (ver la historia de los uruguayos que van a unir Usuahia y Alaska en dos Tesla).

Los únicos 100% EV (nos centraremos exclusivamente en ellos) que se comercializan en los tres países son: Nissan Leaf (leer crítica), Porsche Taycan (leer crítica) y Audi e-Tron (leer crítica). Recientemente, Renault realizó un evento en San Pablo en el cual exhibió los modelos que se venderán en la región: Mégane, Kwid, Kangoo y Master E-Tech y que, salvo el último, llegarán a la Argentina en 2023 (saber más). 

En cuanto a las cifras mundiales, el año pasado se produjo un crecimiento del 109% en las ventas de vehículos eléctricos, en todas sus formas, con respecto a 2021: Tesla, BYD y SAIC-GM-Wuling fueron las primeras tres marcas del podio. Este año se espera que alcancen 12 millones de vehículos. 

Pero fueron alrededor de 4.6 millones de autos 100% eléctricos representando un 69% de crecimiento interanual y 6.1% de market share del total de ventas mundiales. Los tres modelos más vendidos durante 2021 fueron el Tesla Model 3, el Hong Guang MINI EV de Wuling y el Tesla Model Y (saber más). Ninguno de estos están disponibles en Argentina, Uruguay y Brasil. 

Actualmente circulan en el mundo alrededor de 16 millones de autos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables (PHEV) y vehículos comerciales livianos, además de 600 mil buses eléctricos. El promedio de market share de los principales mercados demuestra que estos representan el 5% en Estados Unidos, 10% en Europa (promedio) y 20% en China (el principal mercado mundial).

En lo que va de 2022, se llevan 780.000 unidades vendidas (contando eléctricos e híbridos enchufables). Tesla Model Y ocupa el puesto uno (344.928), seguido por Wuling Hong Guang MINI EV (244.961) y Tesla Model 3 (236.518). Los 100% eléctricos representan el 10% del mercado global total (los híbridos enchufables 4%).

Con beneficios impositivos a la hora de importar híbridos y eléctricos (ver último informe) las marcas aprovechan para complementar su line-up y también ofrecer modelos únicos por primera vez en el país, como el caso de BMW que lanzará el X3 eDrive 30e híbrido enchufable (leer más). Una vez que finalice este cupo no se sabe qué pasará. La intención es seguir sumando modelos pero el contexto y la situación política-económica es cada vez más desfavorable.

En cuanto a los 100% eléctricos, hay apenas 247 unidades en circulación en el país. Renault Kangoo (112 unidades), Coradir Tito S2 (52) y Nissan Leaf (46) concentran prácticamente todo el mercado. La mayoría de estos vehículos se encuentran en Capital Federal y el área Metropolitana (46%) mientras que en Mendoza y San Juan circula el 5% (saber más).

Las estaciones de recarga son muy escasas respecto del territorio nacional, existen alrededor de 95 concentrados en CABA y las zonas más pudientes del AMBA. Pero es interesante ver como forman una columna vertebral desde San Antonio de Los Cobres y Villa La Angostura. En la mayoría de los casos los cargadores están en Hoteles. Entre los proveedores están Scame, Axion, ENEL-X, EPEC y EPE (ver mapa interactivo de DS). Eximar, importador de Volvo anunció una inversión para instalar 50 más (saber más) y Audi instalará este año el primer cargador ultra rápido del país de 160 Kw en Capital Federal.

¿Podrá producirse algún auto eléctrico a futuro en Argentina? Por ahora no hay confirmaciones, pero sí posibilidades. Peugeot acaba de anunciar que está analizando fabricar la nueva 2008 en Palomar y su plataforma permitiría una versión eléctrica (saber más): otras marcas del Grupo Stellantis también podrían beneficiarse.

Recientemente acaba de superar los 100.000 autos eléctricos en circulación (de un parque de 46 millones de vehículos), según datos de ABVE. En 2022, las ventas de vehículos eléctricos fueron de 23.033 unidades, representando un aumento del 31 % en comparación con las 17.524 de los primeros siete meses de 2021 y un 2,4% de market share.

En cuanto a estaciones de recarga, San Pablo tiene 445 repartidos en puntos estratégicos mientras que son 1.300 en todo el país.

Cada vez desembarcan más marcas y se lanzan nuevos modelos. El último precisamente es un auto que se anunció para toda la región: el Chevrolet Bolt (saber más). En cuanto a producción, Toyota comenzará a fabricar el nuevo Corolla híbrido que llegará a la Argentina (saber más).

De un parque vehicular de 1.2 millones, se estima en 2021 se comercializaron en el país unos 500 vehículos de este tipo. En 2020 fueron 120 y 38 en 2019. En la actualidad, circulan en Uruguay unos 1.000 autos 100% eléctricos. En cuanto a estaciones de recarga, están repartidas en puntos estratégicos públicos en todo el territorio y son más de 142 en todo el país, existiendo también instalaciones privadas en centros comerciales y hogares particulares.

De parte del gobierno actual, se están tomando medidas para concretar la transición energética, como la supresión del valor del impuesto específico interno (IMESI) en los vehículos eléctricos y la reducción del costo de patentamientos.

Cada vez desembarcan más marcas y se lanzan nuevos modelos. El último es un auto que ya se comercializa en Uruguay como primicia para toda la región: el Volkswagen e-up!, que se espera que llegue próximamente a Brasil, sin tener planes para Argentina.

Nissan Leaf Audi E-Tron Porsche Taycan Renault Kangoo Z.E. Sero (Cargo Bajo, Cargo Alto y Sedán) Volt Motor (E1 y W1) Coradir (Tito) Fonix (K5MS)

Audi e-tron (Performance, Perfomance Black, S Sportback, Sportback Performance, Sportback Performance Black, GT) BMW i3 BMW iX (xDrive40, xDrive50) BYD Tan EV Chery Arrizo 5e Chevrolet Bolt EV Citroën e-Jumpy Fiat 500 JAC e-J7 JAC (e-JS1, eXT) JAC e-JS4 JAC iEV330p JAC iEV40 JAC iEV (750, 750V) Jaguar i-Pace (Black, SE) Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+ Mercedes-Benz EQC 400 Mini Cooper SE Nissan Leaf Peugeot 208 e-GT Peugeot e-Expert Porsche Taycan (4S, Cross Turismo 4, GTS, Turbo, Turbo S) Renault Kwid E-Tech Renault Zoe Volvo C40 Recharge Volvo XC40 (Recharge, Plus P6)

BMW i4 BMW iX Audi e-tron Audi e-tron sportback Audi RS e-tron GT BYD e2 BYD Yuan Plus BYD Tang BYD Han BYD T3 BYD M3 Changan E-Star Great Wall ORA R1 Hyundai Kona Electric JAC E-S1 JMC Vigus EV Keyton M70 y N50 Letin Mengo Maple 30x Maxus Euniq 6 Maxus eDeliver 3 Maxus eDeliver 9 Mercedes-Benz EQA Mercedes-Benz EQB Mercedes-Benz EQC MINI Cooper SE Nissan LEAF Peugeot e-2008 Porsche Taycan (Taycan, Cross Turismo) Renault ZOE E-Tech Renault Kangoo Maxi ZE Volkswagen e-up! Volvo XC40 Recharge Volvo C40 Recharge XEV YoYo

*Gracias a Rodrigo Barcia (Autoblog Uruguay) y Nicolás Tavares (Motor1 Brasil).

También te puede interesar