Esta es tu última noticia por ver este mes
Suscríbete al 4x4, navega sin límites durante 4 meses por solo 4€ cada mes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Suscríbete al 4x4, navega sin límites durante 4 meses por solo 4€ cada mes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Cuando hablamos de un vehículo eléctrico, la mayoría de los usuarios se centra en las principales variables: autonomía, precio y tiempo de carga. Pero pocos se (nos) paramos a pensar en qué hay más allá de la conexión a un enchufe, ya sea doméstico o público. En este sentido, es importante no solo conocer cuál es la potencia de carga máxima que admite nuestro vehículo eléctrico, sino también qué cable de carga se nos suministra.
Y no nos referimos solamente al hecho que te vengan los dos cables de carga, el de Tipo 2 con el Schuko y Mennekkes y el de tipo 3 con los dos Mennekkes en cada extremo pensado para la carga pública principalmente. Aquí es donde entran las variables y la frase del «tamaño sí que importa». Aunque pueda parecer engorroso, la realidad es bien sencilla y se vislumbra bien al hacer un símil con el caudal de agua que puede entrar en una tubería o manguera.
Si te digo que de una fuente pueden salir 22 litros por segundo pero que la tubería no admite más de 11 litros por segundo, creo que todos entendemos que por ese conector solo pasarán 11 litros, ¿verdad? Pues algo parecido ocurre con los cables de carga. Si tenemos un conector que da una potencia pico de 22 kW pero el cable público que se nos ha suministrado solo es apto para cargas de 11 kW, al final el coche estará cargando a esta última potencia con el correspondiente tiempo asociado a ella.
Otra variable a tener en cuenta es el tipo de conexión que equipa el coche eléctrico, ya que existen muchos modelos (cada vez menos) que embarcan una toma corriente de tipo CHAdeMO para la carga en corriente continua y no CCS, que es el estándar para la mayoría de vehículos eléctrico. Un hecho que puede limitar al usuario a la hora de encontrar un punto de carga rápida, pues como decimos la mayoría está ahora mismo estandarizado para los conectores CCS.
Dicho esto, el resumen es que conozcas tu vehículo eléctrico no solo en lo que a rendimiento se refiere, sino en relación con el resto de variables que lo engloban en términos de carga y aquí el tipo de cable que tengas principalmente para la carga pública en corriente alterna (en continua suele estar adherido al propio cargador) será vital.