La fuente de alimentación es probablemente la parte menos interesante de un PC, y por ello tiende a ser ignorado y a menudo se le asigna poco presupuesto. Esto es un error, porque como siempre decimos se trata del corazón del PC y de este componente depende el funcionamiento de todas las demás piezas de hardware. Si tu fuente de alimentación hace demasiado ruido o algún ruido que no debería, en este artículo te vamos a contar qué es lo que puedes hacer al respecto para reducir el ruido que emite o eliminarlo completamente.
Son muchos los motivos por los que la fuente de alimentación puede causar ruido, y de hecho son varios los tipos de ruido que puede llegar a emitir. Por lo tanto, en este artículo vamos a omitir el tipo de ruido y vamos a ir directamente a las causas, proponiéndote diferentes métodos para tratar de mitigar o eliminar ese ruido que seguramente te esté volviendo loco.
Si el ruido que emana de tu PC proviene de la fuente y es bastante severo, tu primera línea de acción debería ser abrir la carcasa y verificar si las aspas del ventilador de la fuente de alimentación están libres de obstáculos. No es raro que en el interior haya cables pegados con cinta, la cual con el calor ha perdido su poder adhesivo y se ha soltado, chocando con las aspas del ventilador y produciendo un ruido bastante importante.
Tampoco es raro que algún cable del interior del PC se haya introducido por la rejilla de ventilación de la fuente y esté chocando levemente con las aspas. Si es así la solución es realmente sencilla, pues solo tendrás que volver a asegurar ese cable suelto.
Sin embargo, si la obstrucción del ventilador es interna la cosa puede volverse bastante complicada. Salvo que sea estrictamente necesario y tengas conocimientos, no te recomendamos abrir la fuente de alimentación, pero en todo caso debes saber que el motivo por el que la fuente hace ruido puede deberse a lo que te comentamos antes de un cable suelto internamente, así como por hollín almacenado en las aspas del ventilador (con limpiarlo sería suficiente), o simplemente porque el rotor ha llegado al final de su vida útil (sería necesario sustituir el ventilador).
Si el ruido que emite la fuente de alimentación persiste sin que haya ningún signo de obstrucción del ventilador, es probable que su cojinete se haya desgastado. Las fuentes de alimentación de baja gama suelen utilizar ventiladores con cojinetes de manguito para abaratar costes, y son conocidos por hacer ruidos desagradables cuando se acercan al final de su ciclo de vida útil. El problemas e puede solucionar volviendo a lubricar los rodamientos, pero lo ideal llegados a este punto es cambiar el ventilador por uno nuevo.
Esto puede parecer una obviedad, pero no es raro que un tornillo se afloje y más en la fuente de alimentación, ya que al fin y al cabo tiene partes móviles (el ventilador) que generan vibraciones. Nunca está de más, por lo tanto, comprobar que los tornillos que sujetan la fuente a la caja del PC están bien apretados y que ésta queda fija y sin holguras.
Además de esto, si tu caja es de las que tienen la rejilla de ventilación para la fuente en el suelo es frecuente que incluyan unos soportes de goma para precisamente absorber las vibraciones generadas por ésta. Comprueba que están en su sitio y que están efectivamente sujetando la fuente (lamentablemente para esto deberás desmontar la fuente de su sitio).
Un componente de PC que aspira aire a su interior suele estar equipado con filtros anti polvo. Estas tomas tienden a acumular polvo y obstruirse con el tiempo, y el ventilador de la fuente no es una excepción (de hecho es bastante propenso a atascarse ya que generalmente toma aire desde la parte inferior de la caja, y si la tienes en el suelo más todavía (nunca coloques la caja del PC sobre una alfombra, de verdad)).
Por lo tanto, si la fuente hace demasiado ruido puede ser porque el ventilador no es capaz de absorber el aire que necesita, así que nunca está de más comprobar que la rejilla no está obstruida.
Esto también puede parecer algo obvio, pero es un error bastante frecuente especialmente por usuarios novatos. Todas las cajas de PC de escritorio están diseñadas para colocar la fuente de alimentación en una orientación específica que genera una refrigeración óptima al garantizar la entrada y la salida del aire en la dirección correcta.
Montar la fuente de alimentación con una orientación que no es la suya puede provocar severos problemas, y un síntoma de ello es que el ventilador hará mucho ruido porque no puede meter aire fresco del exterior al interior de la fuente. Esto no es tontería, ya que si la fuente sufre una temperatura excesiva corres el riesgo de que se incendie (si tiene sistema de protección por temperatura se apagará antes de llegar a eso, pero con fuentes de dudosa calidad verte tú a saber).
Con todos los remedios cotidianos ya comprobados, debemos también valorar la posibilidad de que tu fuente de alimentación tenga ruido eléctrico, conocido como coil whine. Este «quejido» de las bobinas puede ser tan ruidoso como un ventilador que funciona mal, y además es difícil de diagnosticar. Se manifiesta como un fuerte zumbido que tiende a subir y bajar con los distintos niveles de actividad del PC.
Hay varias técnicas para tratar de reducir el coil whine en una fuente de alimentación:
En todo caso, si estás harto del ruido de tu fuente de alimentación y ya estás desesperado porque no logras solucionarlo, siempre puedes adquirir una nueva unidad, y como siempre te recomendamos que no escatimes en este componente porque a la larga terminas arrepintiéndote.