Cómo conectar bombillas inteligentes de IKEA a Philips Hue

2022-08-20 05:37:57 By : Mr. CHRIS XUE

Una de las opciones más económicas y completas de luces inteligentes que podemos encontrar en el mercado son las TRADFRI de IKEA. Estas bombillas inteligentes están disponibles es una gran variedad de modelos con versiones en color y en blanco, y aunque cuentan con un controlador oficial, puede que algunos usuarios echen en falta las posibilidades de uno de los mejores sistemas del mercado: Philips Hue. ¿Y si pudieras conectar ambos sistemas? Pues hacerlo es posible, y a lo largo de este post te explicaremos paso a paso cómo puedes hacer para conectar las bombillas de la marca sueca a tu controlador Philips Hue Bridge. De ese modo, no tendrás tu casa llena de puentes innecesarios y te ahorrarás también el tener que hacerte con el puente oficial de Ikea. Vamos a ello.

Lo primero que deberás de tener en cuenta son los diferentes conceptos relacionados con la conexión de estos dispositivos. La comunicación inalámbrica entre las luces inteligentes y los sistemas de control se realiza a través de Zigbee, de ahí que una bombilla por separado no pueda controlarse a través de un teléfono móvil tan fácilmente.

Esto es algo que también ocurría con las Philips Hue hasta hace poco, sin embargo, el fabricante lanzó las nuevas versiones con Zigbee y Bluetooth integrado, permitiendo a los usuarios ahorrarse el puente en caso de que fueran a utilizar menos de 10 bombillas. No obstante, el rendimiento a través de Zigbee sigue siendo superior.

IKEA por su parte ofrece interruptores inalámbricos basados en Zigbee que permiten controlar hasta 10 bombillas simultáneas, pero nunca más de 10, ni de manera independiente (a menos que tengas un interruptor por bombilla).

Para ello necesitamos el llamado dispositivo de conexión, un accesorio que IKEA vende por separado y que permite hacer de puente entre tus bombillas y router WiFi, para que así tu teléfono pueda encontrarlas y controlarlas desde la aplicación oficial de IKEA. Teniendo en cuenta el precio del dispositivo de conexión y las ventajas que ofrece, es una solución muy interesante a tener en cuenta, sin embargo, sigue sin ser tan completo como el sistema Philips Hue, así que te vamos a contar cómo construirte el tuyo propio.

Las ventajas que te ofrece el puente oficial de Philips Hue son bastantes, siendo la más atractiva la de poder utilizar tu configuración como un sistema de luces de acompañamiento para tu televisor o PC. Además, el sistema de Philips Hue es compatible con infinidad de aplicaciones, además de contar con una fantástica integración con Alexa, Google Home y Homekit.

Dicho esto, lo que conseguiríamos es obtener un sistema de luces de precio económico, con las ventajas de conectividad de Philips Hue. Las bombillas de Ikea son bastante asequibles. Hay de varios formatos y pueden ser una buena forma de introducirnos en el mundillo. Pero por otro lado, el puente de Philips es sin duda el más avanzado. Y basar todo nuestro setup en este dispositivo puede ser un completo acierto, puesto que podremos añadir productos avanzados de Philips a nuestro ecosistema sin necesidad de mezclar puentes o recargar nuestra casa con demasiados aparatos.

Teniendo tus bombillas de IKEA, lo único que necesitarás es un puente de Philips Hue para crear el sistema. IKEA ofrece oficialmente compatibilidad con los sistemas de Hue (o viceversa), por lo que no tendrás que hacer nada especial para enlazarlos. Lo único que deberás de tener en cuenta son estos dos puntos:

Para resetear tus luces o enchufes inteligentes tendrás que hacer los siguiente:

En el caso de tener que actualizar las luces o enchufe inteligente, necesitarás sí o sí el dispositivo de conexión que vende IKEA, ya que es la única manera de establecer una conexión con internet y descargar el software más reciente a través de la aplicación oficial. Ese es básicamente el principal problema que podrías encontrarte, ya que si no dispones de ese dispositivo no podrás ni saber en la versión que estás ni actualizar las bombillas. En ese caso deberás de pedir ayuda a alguien que cuente con una unidad o comprar una, claro.

Tras hacer estos pasos, tu dispositivo TRADFRI se habrá reiniciado completamente y podrá añadirse sin problemas desde la aplicación de Philips Hue. Para ello pulsa en añadir nueva luz desde la aplicación y reúne por fin tus luces en la aplicación de Philips.

En teoría, la aplicación de Philips Hue en tu teléfono móvil debería ser capaz de descubrir las luces TRADFRI del mismo modo que cualquier otra bombilla inteligente. Sin embargo, existe la posibilidad de que tus accesorios no aparezcan a la primera, por lo que tendrás que seguir probando e insistiendo hasta que funcione.

Aquí tienes algunos consejos para que la configuración funcione sin problemas:

Con estos consejos, deberías tener todo lo que necesitas saber para conectar tu equipo TRADFRI a tu Philips Hue Bridge. Una vez que sigas estos pasos, podrás controlar tus bombillas Trådfri desde la aplicación Hue o cualquier asistente de voz compatible con Hue como Alexa, Google Assistant o Apple HomeKit.

Todo va a depender de tu presupuesto y las ganas que tengas de complicarte la vida. Philips Hue funciona a las mil maravillas, tiene un catálogo de productos de iluminación bastante interesante y se integran también con múltiples sistemas de terceros. Sin embargo, su punto débil es que tienen precios realmente elevados.

Por otro lado, el sistema de Ikea no es perfecto. Incluso si lo utilizamos con su puente estándar, tiene sus cuelgues, y no tiene un funcionamiento tan preciso. Las bombillas Trådfri tampoco tienen la calidad que estamos acostumbrados a ver en las Hue, puesto que no son capaces de representar el enorme abanico de colores de los dispositivos de Philips. Pero claro, estas soluciones de iluminación son bastante asequibles, por lo que fusionar ambos sistemas puede ser una idea bastante tentadora.

Nuestra recomendación es que combines Trådfri y Hue solo en caso de que tengas ya equipos de ambas marcas. Comprar bombillas de Ikea para complementar el sistema Hue no es tan buena idea. No obstante, Ikea ya ha anunciado que están trabajando en una nueva generación de dispositivos inteligentes basados en Matter. Puede que en el futuro, la compatibilidad mejore sustancialmente gracias a esta tecnología.