El Apple Watch Pro estará dirigido a atletas, estrenará un nuevo diseño
El menú de inicio de Windows 11 está dando problemas tras una actualización
Intel Raptor Cove será una revisión de la arquitectura Golden Cove, te contamos por qué es importante
AYANEO 2 ya tiene fecha de lanzamiento
Ya puedes comprar licencias de Windows 11 en la Microsoft Store (pero no lo harás)
Los mejores contenidos de la semana en MC (CCCXX)
Novedades VOD 30/22: ‘El agente invisible’, acción del montón para ver del tirón
5 extensiones para ampliar las posibilidades de Google Docs
Los mejores administradores de descargas para Windows
GeForce RTX 3090 Ti, una tarjeta gráfica que difumina la delgada línea que separa trabajo y ocio
Cinco mitos sobre procesadores que debemos olvidar de una vez
Cómo conseguir los productos de Amazon que te interesan al mejor precio
Seis cosas que fueron un error y que no deberían utilizarse nunca más en ordenadores portátiles
Seis mitos sobre las tarjetas gráficas que ya deberíamos superar
Cinco mitos sobre las unidades SSD que debemos superar
Corsair HX1000i, análisis: modularidad y eficiencia con una alta calidad de construcción
Sonos Roam, diseño y sonido en cualquier parte
Análisis Fiio K5 Pro ESS: un DAC de calidad para todos los bolsillos
Análisis Fire Emblem Warriors: Three Hopes, la revolución del género musou
Si pruebas Windows 11 y no acaba de entusiasmarte, así puedes volver a Windows 10
Tres trucos de Excel que te facilitarán la vida
Cómo ver una contraseña Wi-Fi guardada en Windows con un solo comando
Cómo sincronizar el wallpaper de Windows de la pantalla de bienvenida al escritorio
Como instalar Google Play Store en un tablet Amazon Fire
Hace un par de semanas tuvo lugar la presentación de las Corsair HX1000i y Corsair HX1500i, dos fuentes de alimentación con las que Corsair renovó su gama alta y demostró, una vez más, que es uno de los jugadores más importantes dentro de este sector. A simple vista, las especificaciones de las Corsair HX1000i y Corsair HX1500i eran prometedoras, ¿pero cómo se comportarán estas fuentes en un entorno de pruebas real?
Gracias a Corsair España hemos tenido la oportunidad de probar la Corsair HX1000i, una fuente que ciertamente se perfila como la opción más interesante para la mayoría de los usuarios, ya que tiene potencia más que suficiente para alimentar cualquier tipo de configuración actual, y no tendrá problemas para lidiar con las tarjetas gráficas de nueva generación. Sí, me refiero a las GeForce RTX 40 y a las Radeon RX 7000.
Para que tengáis una visión más clara de lo que ofrece la Corsair HX1000i vamos a ver primero sus especificaciones clave, echaremos un vistazo a sus componentes y finalmente veremos los resultados que hemos obtenido con nuestro banco de pruebas, así como la interfaz que nos presenta iCUE y todas las opciones de configuración y la información que tenemos. Como siempre, si tenéis cualquier duda podéis dejarla en los comentarios.
La Corsair HX1000i es una fuente ATX que tiene un diseño clásico, aunque con matices que revelan que estamos ante un modelo de gama alta. Esto queda claro por la calidad de construcción que transmite al tacto, y también por detalles como el logotipo de Corsair, situado en la parte central del ventilador, que tiene una terminación muy cuidada. La combinación de diferentes tonos de color negro y las letras en blanco le dan también un toque elegante y le permiten encajar sin problemas en cualquier configuración, aunque normalmente las fuentes de alimentación suelen quedar escondidas.
Como cabía esperar de una fuente de su gama, la Corsair HX1000i tiene un diseño totalmente modular, lo que significa que podemos conectarle únicamente el cableado que vamos a utilizar. Esto representa una ventaja importante, ya que nos permite conseguir montajes más limpios y minimizar el cableado.
Con todo, y de cara a futuras ampliaciones de vuestro PC, siempre es buena idea tener presente que puede ser bueno dejar montado uno o dos cables SATA, PCIe o de accesorios adicionales aunque no vayamos a utilizarlos en el momento, especialmente si vamos a realizar un montaje que pueda impedirnos acceder cómodamente a la fuente en un futuro. Esto evitará que tengamos que desmontar y volver a montar, os lo digo por experiencia propia.
La Corsair HX1000i cuenta con los clásicos conectores de 24 pines para la placa base, viene con 8 conectores de 8 pines PCIe-CPU (cada cable PCIe tiene dos salidas de 6+2 pines), seis conectores de 6 pines SATA-PATA y un USB Type-C a USB 2.0 que irá conectado a la placa base, y que nos permitirá que iCUE reconozca la fuente de alimentación y muestre información de gran utilidad. También nos permitirá acceder a funciones muy interesantes.
Como sistema de refrigeración activo la Corsair HX1000i viene con un ventilador FDB (Fluid Dynamic Bearing) de 140 mm, que garantiza una alta capacidad de enfriamiento manteniendo un bajo nivel de ruido, y asegurando una larga vida útil, aunque este solo entrará en funcionamiento cuando la carga de trabajo supere un umbral determinado, gracias a la tecnología Zero RPM Fan Mode que ha utilizado Corsair.
Para que podamos aprovechar todas las prestaciones que ofrece la Corsair HX1000i nada más sacarla de la caja Corsair ha incluido una gran cantidad, y variedad, de cableado. Vamos a echar un vistazo a todo lo que tenemos:
Tenemos todo lo que necesitamos para montar prácticamente cualquier tipo de configuración, incluso aunque vayamos a utilizar varias unidades SATA y múltiples periféricos, o una tarjeta gráfica tope de gama.
Saltamos ahora a ver las tecnologías y certificaciones que incluye la Corsair HX1000i, y nos encontramos con un abanico muy completo que no hace más que confirmar lo que ya habíamos dicho, que esta fuente es un modelo de primer nivel, y que encaja por méritos propios dentro de la gama alta. Cuenta con certificación 80 Plus Platinum, que garantiza una eficiencia mínima del 92% con un 50% de carga, y dispone de diferentes tecnologías de protección:
Para probar la Corsair HX1000i hemos utilizado un equipo de última generación, formado por los siguientes componentes instalados en nuestro banco de pruebas:
Nada más conectar la fuente e instalar el cable USB Type-C a USB 2.0 de 10 pines, y actualizar iCUE a la última versión, la Corsair HX1000i nos aparece directamente en el menú de inicio de dicha herramienta, de forma automática y sin tener que tocar nada. Buen trabajo por parte de Corsair en este sentido, ya que el grado de soporte y la implementación son simplemente perfectos.
En el menú de opciones de la Corsair HX1000i podemos encontrar tres grandes secciones, una llamada refrigeración, que recoge numerosos valores de importancia que van más allá de la temperatura de la fuente de alimentación, incluyendo, como vemos, datos de amperaje, potencia y velocidad de giro del ventilador.
También podemos crear perfiles y aplicarlos al ventilador, configurar alertas concretas asociadas a diferentes niveles de temperatura través de iCUE, y alternar entre los modos de funcionamiento de la fuente de alimentación (Single Rail OCP y Multi-Rail OCP).
He podido confirmar en mis pruebas que los valores de eficiencia anunciados con la Corsair HX1000i son reales, ya que con una carga inferior al 50% la eficiencia de la fuente se mantiene sin problemas en un valor del 92%, un dato muy bueno, sin duda. Pero esto no es todo, el modo Zero RPM también funciona a la perfección, ya que ejecutando Cyberpunk 2077 con la GeForce RTX 3050 trabajando a plena potencia y el Core i5-12600K funcionando con entre un 30% y un 70% de carga, la Corsair HX1000i fue tan sobrada que no tuvo que activar el ventilador en ningún momento.
La Corsair HX1000i tampoco tuvo ningún problema para mover la GeForce RTX 3090 Ti, aunque en este caso el consumo se incrementó considerablemente (unos 320 vatios más) y sí se activó el ventilador. No obstante, hay que tener presente que el ventilador no gira a la misma velocidad con cualquier carga de trabajo, sino que va subiendo en función del consumo total.
Los valores de eficiencia media que registró la Corsair HX1000i en mis pruebas fueron muy buenos, ya que se mantuvieron entre un 91% y un 92%, cifras que se confirman en el análisis que realizó Cybernetics de esta fuente de alimentación, uno de los medios más fiables en este sentido. Sus valores de rizado y de desviación son realmente buenos, lo que significa que ofrece una alimentación totalmente estable y limpia en todos los carriles.
No hay ninguna duda de que la Corsair HX1000i es una digna heredera del legado de la serie HX de Corsair, y que a día de hoy se perfila como una de las mejores fuentes de su categoría y gama, no solo por potencia y calidad de construcción, también por su alta eficiencia, su bajo nivel de ruido y por su excelente conjunto de funciones avanzadas.
En este sentido debo decir que la integración con iCUE me parece todo un acierto, ya que nos permite controlar en todo momento el estado de la fuente y crear perfiles que podremos aplicar al ventilador. Esto puede ser especialmente útil para afinar mejor el rendimiento del mismo en función de la temperatura ambiente. La interfaz es muy sencilla e intuitiva, así que no tendremos ningún problema, incluso aunque no tengamos experiencia previa.
La alta eficiencia energética de la Corsair HX1000i nos ayudará a reducir la factura de la luz, ya que la cantidad de energía que se pierde como consecuencia del propio trabajo de la fuente es mucho menor que en modelos con certificaciones inferiores. Por otro lado, la calidad de la alimentación que proporciona y sus medidas de protección son toda una garantía de fiabilidad, vida útil y seguridad, tanto para la propia fuente como para el resto de componentes de nuestro equipo.
Si buscas una fuente potente, fiable y hecha para durar no lo dudes, la Corsair HX1000i debería estar en tu lista de opciones. Y si crees que ofrece demasiada potencia para el equipo que vas a montar ten en cuenta que esto te permitiría disfrutar de una serie de ventajas importantes:
Sonos Roam, diseño y sonido en cualquier parte
Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.
El menú de inicio de Windows 11 está dando problemas tras una actualización
Intel Raptor Cove será una revisión de la arquitectura Golden Cove, te contamos por qué es importante
Los mejores contenidos de la semana en MC (CCCXX)
Cinco mitos sobre procesadores que debemos olvidar de una vez
Descubre Asterisk, una consola de tan solo cuatro centímetros
Nuestros lectores hablan: si pudieras oler los videojuegos, ¿cuál crees que sería el más apestoso?
Ethereum pone fecha al fin del minado mediante GPU
Sonos Roam, diseño y sonido en cualquier parte
Marvel’s Spider-Man para PC: fecha y especificaciones técnicas
Netflix empieza a cobrar por compartir cuenta, pero solo en algunos países
Copyright © Total Publishing Network S.A. 2022 | Todos los derechos reservados