Detienen a presunto feminicida en Tlalnepantla

2022-09-03 03:51:36 By : Ms. rebecca luo

TLALNEPANTLA, Méx., agosto 31 (EL UNIVERSAL).- Francisco Javier fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quienes cumplimentaron una orden de aprehensión otorgada por un juez, para determinar su responsabilidad en el feminicidio de una joven de 24 años, quien era su pareja sentimental.

El viernes 26 de agosto la víctima y el detenido se encontraban en su domicilio en la colonia San Juan Ixhuatepec, en la zona oriente de Tlalnepantla, donde el algún momento Francisco Javier habría tomado una extensión eléctrica para estrangular a la joven, señalan las investigaciones de la Fiscalía mexiquense.

Cuando la joven quedó inconsciente, el presunto feminicida la suspendió con el cable y lo ató a un anaquel de metal, ocasionándole la muerte. Posterior a ello, colocó el cuerpo sin vida sobre una cama y luego solicitó ayuda, argumentando que la víctima se había suicidado, informaron fuentes oficiales de la FGJEM.

Al lugar llegó personal de Protección Civil y elementos de la Policía municipal de Tlalnepantla, a quienes Francisco Javier informó que cuando llegó a su casa había encontrado a su pareja sentimental suspendida con una extensión. Por ello personal de la Fiscalía mexiquense inició una investigación por estos hechos y "derivado de las pruebas periciales practicadas fue posible determinar que la víctima no se había suicidado y se trataba de un feminicidio".

Al continuar con la investigación fue posible identificar al probable agresor, por ello el Agente del Ministerio Público solicitó a un juez librar orden de aprehensión contra el posible implicado quien debe ser considerado inocente hasta que luego de un proceso el juez determine lo contrario.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- En el Cuarto Informe de Gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presumió que del 1 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022 se efectuaron 229 reuniones del Gabinete de Seguridad, para tratar asuntos relacionados con la incidencia delictiva, migración, bienestar social, protección civil, entre otros. En el apartado “Apoyo a las actividades de Seguridad Pública”, la ...

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- El maíz es, quizás, el grano que define mejor a los mexicanos. Las recetas que se logran a partir de su cosecha han echado raíces en la mente de la cultura nacional, creando así una asociación intrínseca entre el maíz, la comida y México. En el país hay alrededor de 58 especies nativas de las 64 distintas razas de maíz, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de ...

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- Especialistas en temas electorales coincidieron en que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llega arropada a su cuarto año de administración, con el objetivo de conseguir la candidatura presidencial, pero aún arrastra problemas como el desplome de la Línea 12 del Metro, la seguridad y las tarifas del transporte público. El profesor de Ciencia Política en la Escuela de Ciencias Sociales y ...

El objetivo “no es militarizar al país", dice la iniciativa del presidente que busca poner bajo control del Ejército la operación de 113 mil elementos de la Guardia Nacional.

Activistas peruanos por los derechos de las personas LGBT exigen frente a la fiscalía en Lima realizar una necropsia al cadáver de un peruano transgénero fallecido en la isla de Bali, quien fue detenido por la policía de Indonesia luego de que arribó para celebrar su luna de miel

Les estrellas parecen alinearse poco a poco para el despegue del nuevo cohete de la NASA hacia la Luna el sábado, con previsiones metorológicas alentadoras y la resolución de los problemas técnicos que aplazaron el lanzamiento previsto inicialmente para el lunes.

Este jueves 1 de septiembre, el equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que arribó ayer a la ciudad de Zaporizhia se dirigió hacia la planta ubicada en Energodar en un marco donde se registraron peligrosas agresiones en las últimas horas y cuando las condiciones para desplazarse eran “mínimas”. El director del organismo, Rafael Grossi, ratificó que continuarán con su misión “pese al aumento de la actividad militar” y los retrasos que se produjeron.

Rafael Ramírez, ahora exiliado en Italia, es acusado por un fraude de 4850 millones de dólares en la estatal Pdvsa cuando era ministro de Petróleo

Buenos Aires, 2 sep (EFE).- La jueza federal María Eugenia Capuchetti, responsable de la investigación en torno al intento de atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, ingresó este viernes al domicilio de la también presidenta entre 2007 y 2015 para tomarle declaración.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 2 (EL UNIVERSAL).- El subsecretario de Seguridad Pública, Mejía Berdeja, dijo que de acuerdo a los peritajes, entre ellos uno de ADN, confirmaron que el cuerpo hallado no corresponde al de la locutora de radio. Video: Agencia EL UNIVERSAL

Montevideo, 1 sep (EFE).- El presidente de Uruguay, el centroderechista Luis Lacalle Pou, fue reconocido este jueves con el Premio Jerusalem, entregado por la Organización Sionista del país suramericano.

Imágenes escalofriantes de un río en Pakistán ponen en perspectiva el poder destructivo de las recientes inundaciones. Lo que comienza como un arroyo de aspecto tranquilo se transforma en un torrente embravecido de agua lodosa, que tira de sus orillas sobre sí mismo y daña el área.

El reciente informe sobre los incendios forestales en la selva Amazónica, atiza la campaña electoral por la presidencia. El candidato Luiz Inácio Lula Da Silva, aprovechó la coyuntura para impulsar sus propuestas ambientales y criticar las políticas de Jair Bolsonaro, actual mandatario y contrincante por la Presidencia.

Kashmore (Pakistán), 1 sep (EFE).- La capacidad de respuesta de Pakistán ha quedado al límite para hacer frente a las inundaciones que han dejado más de un millar de muertos, centenares de heridos, y comunidades enteras bajo el agua o barridas por el lodo, una devastación de la que necesitará mucho tiempo para recuperarse. Con la ocupación al límite, el hospital público del distrito de Kashmore, en la provincia meridional de Sindh, ha instalado en los pasillos algunos charpai, una especie de catres tradicionales del Sur de Asia, a falta de camillas para dar primeros auxilios a los afectados por los efectos de las lluvias. Además de los heridos en las inundaciones, un número creciente de personas acuden a los centros de atención con fiebre, diarrea y otras enfermedades transmitidas por el agua. El hospital de la localidad que comparte frontera con las provincias de Punjab y Baluchistán, muy afectadas por las lluvias, se ha convertido en un centro para la atención de las víctimas de este desastre natural. "Venimos de Kandhkot y ya ves cómo nos tratan aquí", cuenta a Efe Sakina Mai, una paciente de 60 años que acudió al congestionado hospital en búsqueda de atención. La Organización Mundial de la Salud había advertido en su último informe sobre las amenazas de una mayor propagación de enfermedades transmitidas por el agua o por vectores, como la malaria, la diarrea o el dengue. Además "unos 888 establecimientos de salud han resultado dañados en el país, de los cuales 180 están completamente dañados, dejando a millones de personas sin acceso a atención médica y tratamiento médico", según datos de las regiones afectadas citados por la OMS. En Kashmore solo hay un hospital público con medicamentos y personal médico. "Podemos ofrecer lo que tenemos y hacer todo lo posible para brindar asistencia médica a las víctimas de las inundaciones. Recibimos más de 500 pacientes diariamente", dijo a Efe el doctor Waheed Dareshak, el único médico presente en ese momento en el hospital. Un informe de la ONG Médicos Sin Frontera (MSF), que cuenta con varios equipos trabajando en las zonas afectadas, señaló hoy que "la mayoría de los pacientes atendidos presentaban infecciones respiratorias, fiebre, enfermedades cutáneas y diarrea". Aunque el número de pacientes que llega a las clínicas móviles desplegadas por MSF no ha sido muy elevado hasta ahora, la organización apuntó que "es probable que esto se deba a que muchas personas cuentan con enormes dificultades para acceder hasta los lugares donde es posible llegar con las clínicas móviles, ya que muchos pueblos y aldeas están aislados por las aguas". De acuerdo al balance oficial casi 1.200 personas, incluidos 399 niños, han muerto desde mediados de junio a causa de las inundaciones, más de 3.600 personas han resultado heridas, más de un millón de casas han sido parcial o totalmente destruidas, y pueblos enteros han sido arrasados. "La colosal escala de devastación en varias partes del país provocada por la catástrofe climática sin precedentes ha afectado a más de 33 millones de personas en Pakistán", dijo hoy en una declaración a la prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de Pakistán, Asim Iftikhar Ahmad. El Gobierno de Pakistán, dijo, está usando todos los recursos y capacidades posibles, pero "la magnitud de la calamidad ha sobrepasado el límite de nuestra capacidad, necesitando del apoyo de la comunidad internacional". La OMS ha puesto como primera prioridad para las agencias en el terreno el acceso a los centros de atención frente a la proyección de que "las inundaciones empeorarán aún más en los próximos días, con un impacto humanitario y de salud pública aún mayor". En el distrito de Kot Mithan, de las provincia de Punjab, el nivel del agua del río Indo ha comenzado a subir en el área, alertando a las personas sobre un nuevo desastre, después de que hace menos de dos semanas las inundaciones alcanzaron su punto causando graves daños. "El nivel del agua está aumentando y esperamos que supere los 600 pies cúbicos por segundo. El pico anterior fue de 576.000 el mes pasado", dijo a Efe un oficial de la presa de Guddu de Sindh, Dildar Shah. Para el Gobierno de Pakistán lo que está atravesando la nación, con un tercio de su territorio bajo el agua, "es una calamidad inducida por el clima, esto no es un monzón ordinario", dijo el portavoz de Exteriores a la prensa. Así, con Pakistán convertido en una "zona cero de las consecuencias del calentamiento global", el Gobierno espera que "los responsables históricos del cambio climático den un paso al frente y compartir la carga de las pérdidas, en espíritu de solidaridad", concluyó Ahmad. Amjad Ali (c) Agencia EFE

El mandatario viajó anoche a Filadelfia para dar un discurso con el que encuadró la próxima elección legislativa que decidirá el control del Congreso, pero también la disputa de 2024

Los agentes del FBI que allanaron el mes pasado la finca de Donald Trump en Florida hallaron documentos ultrasecretos en una oficina y un depósito, carpetas vacías con sello de material de acceso restringido y más de 10.000 documentos de gobierno sin clasificación, de acuerdo con un inventario del material incautado

La Habana, 2 sep (EFE).- El embajador de Argentina en Cuba, Luis Ilarregui, afirmó este viernes que el ataque contra la vicepresidenta de su país, Cristina Fernández, fue resultado del "discurso del odio" y del "escenario de confrontación política" en su país. "Se rompió el pacto de no violencia y primó el discurso de odio", declaró el diplomático a periodistas en la sede de la legación del país suramericano en La Habana. El embajador añadió que es necesario "reflexionar sobre si fue un hecho aislado, o es un producto del escenario político de confrontación" en su país. Ilarregui repudió "la violencia y el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina" y envió su solidaridad ante el ataque contra ella la noche del jueves. Previo al encuentro con la prensa extranjera acreditada en la isla, el diplomático dijo que recibió a autoridades cubanas y "amigos" como el presidente de la institución cultural Casa de las Américas, Abel Prieto, o la esposa del presidente, Miguel Díaz-Canel, Lis Cuesta. La víspera, la Policía Federal de Argentina detuvo a un joven de 35 años que estaba a pocos metros de Fernández cuando la también expresidenta estaba en la calle a las puertas de su apartamento en el barrio capitalino de Recoleta y rodeada de militantes kirchneristas. El incidente se enmarca en un clima de fuerte tensión política en Argentina, después de que el pasado 22 de agosto un fiscal pidiera una condena de 12 años de prisión para Cristina Fernández. La petición se produjo en el juicio oral que afronta la vicepresidenta por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015). El Gobierno cubano reaccionó la misma noche del jueves al ataque al mostrar públicamente su "apoyo" y "solidaridad" con Fernández con mensajes del presidente Miguel Díaz-Canel, el canciller Bruno Rodríguez y el exmandatario Raúl Castro, entre otros. Cristina Fernández ha visitado Cuba varias veces como presidenta del país suramericano y luego como senadora. Su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner, también fomentó buenas relaciones como La Habana durante su mandato entre 2003 y 2007. También estuvo en visita privada en 2019 para ver a su hija Florencia Kirchner, quien estuvo bajo tratamiento en la isla ante "severos problemas de salud" provocados por "la persecución feroz a la que fue sometida", según declaró la propia Fernández. (c) Agencia EFE

Ituango (Colombia), 1 sep (EFE).- En Ituango la paz se viste de utopía. La violencia se enquistó hace más de cuatro décadas en las bellísimas montañas de este pueblo rural del departamento colombiano de Antioquia, donde la firma del acuerdo con las FARC nunca dio fruto y la construcción de una gigantesca hidroeléctrica no apacigua la desesperanza.

Durante más de cuatro horas, convirtieron al recinto de la Cámara alta en un campo de batalla dialéctico; el Frente de Todos fracasó en su intento por aprobar una declaración de repudio

AP FOTOS: Las mejores fotos de la semana en América Latina