«Sobre el tema del despliegue de la banda ancha y fibra en Asturias» de Manuel Arenas - Cartas de los lectores en La Nueva España - Diario de Asturias

2022-09-10 06:09:09 By : Mr. Rex Chang

Con motivo de la lectura del artículo "La fibra óptica aún no se ve en muchos pueblos de Asturias" del 10 de julio de 2022, he preguntado y comentado a Iván Aitor Lucas del Amo a través de mensajería de LinkedIn lo siguiente:

"Saludos. Acabo de ver en LNE un artículo del mes de julio donde apela a la estadística sobre el porcentaje de población en Asturias que tiene más de 30 Mbps. Me parece que sobre ese particular ya le pregunté cuando estuvo en la reunión informativa de Piedras Blancas. Y no recibí una respuesta satisfactoria por su parte sobre el tema de la validez de dicha estadística. Ahora la usa de un modo bastante "alegre" alegando que son datos del Ministerio, sin más. Mi domicilio en Vegarrozadas, por ejemplo, aparece como que tiene más de 30 Mbos de velocidad, según esos datos. Y no es cierto. En su momento afirmó que iba a haber "fibra hasta el hórreo" y ahora dice que habrá que usar 4G o 5G sin profundizar en los costes que eso supone para las operadoras si se quiere dar cobertura útil a los usuarios. Sigue sin contestar a mis menciones en Facebook. Le rogaría que me diera una estimación realista de los despliegues de fibra en Asturias y del estado de los despliegues actuales del plan PEBA y UNICO. Por otro lado, le recuerdo que las personas con conexiones de ADSL están pagando conexiones más de 1.000 veces peores que la fibra a precio de fibra. Eso creo que sería suficiente motivo como para exigir a las operadoras que pusieran precios proporcionales para dichos "servicios". No veo voluntad política para hacerlo, y no entiendo por qué. Eso también le agradecería que fuese parte de la respuesta que demando por su parte. Gracias y un cordial saludo".

Lo comparto por aquí para que se expongan públicamente mis dudas sobre la fiabilidad de lo que se comenta en el artículo y algunos de los datos que se aportan para que se verifiquen si es menester o se rebatan si corresponde. También profundizo en argumentos como los del uso de tecnologías 4G o 5G, que no son la panacea.

Una de las declaraciones de Iván Aitor Lucas es: "Según los datos del Ministerio, afirma Iván Aitor Lucas, el 97% de la población asturiana ya tiene una conexión de internet de al menos treinta megabytes por segundo y superamos ese porcentaje". Pues bien, Yasmina Triguero Estévez, en la reunión informativa, una de mis preguntas iba sobre ese dato precisamente, y mi temor a que se usase como "arma arrojadiza" contra las demandas para obtener una conexión decente. Y mira por dónde, sin haber concretado de dónde salen esos datos, que ya planteé que eran erróneos si me basaba en los datos de la casa familiar en Vegarrozadas, y que posiblemente fueran erróneos en otros casos, Iván los usa para "quitarse el muerto de encima". ¿En manos de quién estamos? Lo mínimo que podría hacer este "responsable" es auditar esos datos para que las cifras que compartiese sobre un dato tan relevante y tras exponerle directamente la dudosa fiabilidad de esos datos, respondieran a la realidad de la región.

Otra "perla" (y digo "perla" con cierta carga irónica como respuesta al comentario un tanto demagógico siguiente "Iván Aitor Lucas habla de que en 2022 ya no será solo "fibra to the home", sino "fibra to the hórreo" de un artículo publicado por LNE el 9 de enero de 2022) del artículo es esta:

"En el Principado aseguran que los planes de extensión de la banda ancha siguen su curso y que el objetivo es llegar al 100% de la población en 2025. No obstante, puntualiza el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, "siempre hablamos de banda ancha, no solo de fibra óptica, porque es imposible que la fibra llegue a todos los sitios". Profundiza, "estamos trabajando en otras tecnologías complementarias para mejorar la conectividad, como la vía satélite, aérea o preparando el despliegue para el 5G, además de las actuales de 4G".

¿Dónde está la "fibra hasta el hórreo" que prometía Iván Aitor Lucas del Amo? Los vecinos de Pillarno posiblemente estén más ofendidos que nadie en este caso. A ellos se les dijo que tendrían fibra hace un año ya. Por no hablar de que los despliegues 4G y 5G no son solo poner una antena y ya. Hay que poner muchas antenas para que la conexión de banda ancha sea realmente útil. Sin ir más lejos, en las zonas rurales ya hay 4G, pero con estaciones base que se alimentan de conexiones limitadas en banda ancha. Si muchos usuarios se conectan a una estación base, hay que repartir el ancho de banda entre todos los usuarios. Además, para que haya buena transmisión de datos, se necesita emitir con mucha potencia, y eso es otro coste adicional para las operadoras. Así que habría que ver de qué estamos hablando y si se está haciendo con excesiva ligereza. Los 30 Mbps de los que presume Iván Aitor Lucas del Amo en cuanto a cobertura de internet son teóricos y basados en que hay una antena 4G en muchas zonas rurales con un potencial de velocidad de 30 Mbps. Pero eso sería si solo hubiera unos pocos usuarios conectados a la antena. Y ahora están decenas o cientos de usuarios conectados a una misma estación base. Pero ese "pequeño detalle" no se cuenta. Porque no interesa.

Y así todo. Mientras tanto, las operadoras están haciendo caja, cobrando a partir de 40 euros por conexiones que son hasta más de 1.000 veces peores que las de fibra o cable (la velocidad de subida de una conexión rural es de unos 0,7 Mbps y la de subida de una fibra de 1 Gbps es de 1.000 Mbps). Y a nadie parece importar ese robo a mano armada y ese abuso. Hablan de controlar la subida de precios con la inflación mientras las operadoras llevan años sacando márgenes de cientos de órdenes de magnitud sobre el precio real de lo que ofrecen y todo está bien.

Animo a que se verifique todo lo que planteo en este artículo y espero respuestas. Estoy abierto a la escucha. Y si algún dato o argumento que expongo es exagerado o está fuera de lugar, por favor, que alguien me lo haga saber, pero con argumentos también que puedan ser contrastados. Por lo pronto me pregunto: ¿en manos de quién estamos? No solo ya por el despliegue de la fibra, sino también por la calidad política de nuestros dirigentes. La separo de la calidad humana, por supuesto. La política es capaz de erosionar las mejores intenciones.

Mientras tanto, muchos asturianos estamos en la edad de piedra de las telecomunicaciones sin que a nadie parezca importarle, mientras se cobran precios abusivos por servicios que siguen igual que hace 10 o 20 años, basados en par de cobre o en conexiones 4G compartidas por decenas o centenares de usuarios. Las soluciones de radio enlace o satélite tampoco son la panacea: la velocidad de subida es limitada y las latencias son muy elevadas en el caso del satélite. Por no hablar de la influencia de las condiciones meteorológicas como la lluvia o la niebla.

Estamos en septiembre.y los planes PEBA finalizan a finales de año. Si no están cumplidos, parece que puede haber una prórroga de algunos meses, pero sospecho que no supondrán un cambio significativo.

Tras la pandemia se ha visto que la conexión de internet es esencial para garantizar unos mínimos de igualdad de oportunidades para trabajar, estudiar o mantener un negocio. O para comunicarse con la Administración. Actualmente, mantener conexiones de menos de 3 Mbps de bajada y de menos de 1 Mbps de subida es una fuente de desigualdad que no debería dejarse en un cajón o ser objeto de discursos vacíos de intención.

Número de cartas en Septiembre: 61

Número de tribunas en Septiembre: 3

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Por: Título Autor Localidad

Sección: Todas General Gijón Avilés Cuencas TRIBUNA

Mes: Todos Septiembre 2022 Agosto 2022 Julio 2022 Junio 2022 Mayo 2022 Abril 2022 Marzo 2022 Febrero 2022 Enero 2022 Diciembre 2021 Noviembre 2021 Octubre 2021 Septiembre 2021 Agosto 2021 Julio 2021 Junio 2021 Mayo 2021 Abril 2021 Marzo 2021 Febrero 2021 Enero 2021 Diciembre 2020 Noviembre 2020 Octubre 2020 Septiembre 2020 Agosto 2020 Julio 2020 Junio 2020 Mayo 2020 Abril 2020 Marzo 2020 Febrero 2020 Enero 2020 Diciembre 2019 Noviembre 2019 Octubre 2019 Septiembre 2019 Agosto 2019 Julio 2019 Junio 2019 Mayo 2019 Abril 2019 Marzo 2019 Febrero 2019 Enero 2019 Diciembre 2018 Noviembre 2018 Octubre 2018 Septiembre 2018 Agosto 2018 Julio 2018 Junio 2018 Mayo 2018 Abril 2018 Marzo 2018 Febrero 2018 Enero 2018 Diciembre 2017 Noviembre 2017 Octubre 2017 Septiembre 2017 Agosto 2017 Julio 2017 Junio 2017 Mayo 2017 Abril 2017 Marzo 2017 Febrero 2017 Enero 2017 Diciembre 2016 Noviembre 2016 Octubre 2016 Septiembre 2016 Agosto 2016 Julio 2016 Junio 2016 Mayo 2016 Abril 2016 Marzo 2016 Febrero 2016 Enero 2016 Diciembre 2015 Noviembre 2015 Octubre 2015 Septiembre 2015 Agosto 2015 Julio 2015 Junio 2015 Mayo 2015 Abril 2015 Marzo 2015 Febrero 2015 Enero 2015 Diciembre 2014 Noviembre 2014 Octubre 2014 Septiembre 2014 Agosto 2014 Julio 2014 Junio 2014 Mayo 2014 Abril 2014 Marzo 2014 Febrero 2014 Enero 2014 Diciembre 2013 Noviembre 2013 Octubre 2013 Septiembre 2013 Agosto 2013 Julio 2013 Junio 2013 Mayo 2013 Abril 2013 Marzo 2013 Febrero 2013 Enero 2013 Diciembre 2012 Noviembre 2012 Octubre 2012 Septiembre 2012 Agosto 2012 Julio 2012 Junio 2012 Mayo 2012 Abril 2012 Marzo 2012 Febrero 2012 Enero 2012 Diciembre 2011 Noviembre 2011 Octubre 2011 Septiembre 2011 Agosto 2011 Julio 2011 Junio 2011 Mayo 2011 Abril 2011 Marzo 2011 Febrero 2011 Enero 2011 Diciembre 2010 Noviembre 2010 Octubre 2010 Septiembre 2010 Agosto 2010 Julio 2010 Junio 2010 Mayo 2010 Abril 2010 Marzo 2010 Febrero 2010 Enero 2010 Diciembre 2009 Noviembre 2009 Octubre 2009 Septiembre 2009 Agosto 2009 Julio 2009 Junio 2009 Mayo 2009 Abril 2009 Marzo 2009 Febrero 2009 Enero 2009 Diciembre 2008 Noviembre 2008

  © Editorial Prensa Asturiana

Aviso Legal | Política de privacidad y cookies | Preferencias de privacidad