Junto con la toma de casetas, los bloqueos y la infiltración en puestos de toma de decisiones, la gestoría extra-oficial es moneda de cambio en SICT
Los gestores de la SICT
La familia de Rocío Nahle crece sus negocios
Priistas van por la cabeza de Alito
Uno de los principales retos del nuevo encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, será combatir el nepotismo y tráfico de influencias de funcionarios y exfuncionarios de la dependencia que sirven como gestores para beneficiar a empresas y despachos con contratos.
En este espacio se reveló cómo el exsubsecretario de Infraestructura, Cedric Escalante Sauri, puso a su exsocio Francisco Chavoya Cárdenas como director general de Carreteras en la SCT, con lo que se ha beneficiado a decenas de empresas privadas. También dimos cuenta de los contratos que ha otorgado el Centro SCT del Estado de México, que dirige Apolonia Martinez Yañez, una exfuncionaria del gobierno mexiquense a quien el secretario Jorge Arganis Díaz puso en ese encargo tras haber trabajado con ella en la planta de asfalto de la Ciudad de México donde forjaron una cercana relación.
En el autotransporte hay historias similares. Perfiles como el de Gamaliel Pérez Pérez, que podrían pasar desapercibidos en el panorama general de la SICT, exponen cómo los gestores se han convertido en el verdadero negocio de exfuncionarios de la dependencia.
Su trayectoria en el servicio público inició en 1983 como Inspector de Autotransporte de la SCT en Toluca y se mantuvo allí hasta 1990. A partir de entonces pasó por distintos puestos de inspección y vigilancia en la Secretaría, incluyendo vías generales de comunicación, en la Ciudad de México (1990-1996), Quintana Roo (1997-2002), Toluca nuevamente (2003-2004), Veracruz (2005-2018) y finalmente Tamaulipas, de donde fue dado de baja como funcionario federal en 2019.
Durante 36 años, Pérez retuvo y utilizó estas posiciones de confianza en la SCT para fungir simultáneamente como inspector y gestor de empresas a nivel nacional, es decir, como juez y parte, y construyó un andamiaje que le permitió incurrir en presuntas irregularidades que actualmente son investigadas por el SAT. Una de las principales líneas de investigación es su relación con Mónica Gaona Escobar, quien se declara directora general de SICCSA Soluciones en Autotransporte, un negocio informal dedicado a “brindar servicios de gestoría en trámites para autotransportes federales y autos particulares”, y con quien Pérez tiene participaciones coincidentes en la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas.
En las investigaciones se identificaron transferencias y depósitos en efectivo vinculados con servicios irregulares de gestoría y trámites extraoficiales ofrecidos por SICCSA. También que entre enero y junio de 2020 recibió alrededor de un millón de pesos, incluyendo depósitos en efectivo que fueron redistribuidos a otras personas y entidades del sector, de forma mensual. Asimismo, hay una pesquisa en su contra por estar presuntamente involucrada en el robo de cientos de placas.
Además, las autoridades siguen los movimientos y la operación de una sociedad de producción rural llamada Zirándaro Progresa, S.P.R. de R.L., operadora de un rancho en Guerrero de la que Pérez es accionista y que implica la posible manutención de animales exóticos, así como la producción y distribución de carne en Guerrero y CDMX.
Así, junto con la toma de casetas –que provoca un daño financiero al Estado de 4 mil millones de pesos al año–, los bloqueos carreteros, la infiltración en puestos de toma de decisiones, la gestoría extraoficial es la moneda de cambio corriente en la SICT. El propio Jorge Nuño ha sido acusado de presuntamente beneficiar a despachos de calderonistas y peñistas a los que enviaba a todas las empresas interesadas en participar en licitaciones.
Mucho trabajo por hacer en la SICT para desterrar la corrupción.
La salud de Jesús Murillo Karam está deteriorada y hace unos días vivió un episodio de riesgo. El exprocurador sufrió una subida de presión arterial que lo puso al borde de un evento cardiovascular. Quien lo habría “salvado” fue el abogado Juan Collado, también en prisión preventiva en el Reclusorio Norte, al suministrarle unos de sus medicamentos que disminuyen rápidamente la presión, pues ambos padecen hipertensión. La próxima semana, el extitular de la Procuraduría General de la República va a cumplir un mes detenido por el caso Ayotzinapa. El SNTE y la nueva secretaria de Educación
El reciente escarceo entre la exdirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, y la nueva secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, a quien la primera dijo que “siente pena” por la segunda, que le respondió con una indirecta de corrupción, hacen preguntarnos cómo será la relación de la nueva titular de la SEP con este sindicato.
En el SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, aseguran que será buena y que ya quedó muy atrás aquel sindicato que aparecía en los diarios por dispendios o declaraciones estridentes. El “nuevo” SNTE, dicen, avanza en dos tareas principales: los derechos de sus agremiados y la escuela pública. Su dirigente no desaprovecha cualquier evento público o privado para insistir en que se mejoren las pensiones de quienes se van a jubilar, que desaparezcan las cuentas individuales y se aumente el tope de UMAs. De hecho, entregó al gobierno federal cuatro propuestas con este fin y mantiene las negociaciones. En el tema educativo se ha mostrado muy interesado en divulgar la pedagogía desarrollada por los propios maestros para atender las necesidades de los alumnos, dependiendo de cada escuela y cada región del país.
También el Sindicato integró un padrón de las escuelas que fueron vandalizadas o se encontraban deterioradas por la inasistencia durante el confinamiento por Covid-19 y fue el primero en hacer un llamado a sus agremiados para conocer no sólo cuántos, sino quiénes dejaron de inscribirse en este ciclo escolar, por qué motivo y tratar de convencerlos para que regresen.
Así que por lo menos habrá colaboración entre el sindicato y la SEP, más allá de las declaraciones estridentes de su exlideresa, quien, dicen, de forma innecesaria se ha vuelto a lanzar al ruedo para agitar las aguas.
Elegimos las columnas y artículos indispensables para arrancar el día
Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos