Antes de la invención de la bujía, se usaban sistemas como llamas de gas y tubos incandescentes en el proceso de encendido. Sin embargo, estos sistemas no eran fiables y representaban un obstáculo fundamental para el desarrollo de la temprana motorización. La bujía proporcionó la solución perfecta. Tanto es así que el principio de diseño original que utilizó NGK Spark Plug en la década de 1930 no se ha modificado (la compañía produjo su primera bujía comercial en 1936).
Las bujías son necesarias para cualquier motor de combustión de encendido a gasolina. Funcionan al encender la mezcla de aire y combustible en un motor creando una combustión que empuja el pistón hacia abajo y, en última instancia, proporciona energía al automóvil. Al igual que las que se usaban en la década de 1930, una bujía todavía está atornillada y consta básicamente de una rosca, una carcasa metálica, electrodos y un aislador cerámico.
Los automóviles, sin embargo, han cambiado significativamente a lo largo de las décadas en términos de apariencia, potencia y seguridad. La innovación de las bujías ha seguido el ritmo, lo que significa que las que se producen actualmente pueden soportar voltajes, presiones y temperaturas mucho más altas, además de poder disipar más calor.
Las características clave de una bujía son las siguientes:
Terminal. El terminal de conexión suele ser una conexión en forma de "barril" SAE, una rosca de 4 mm o un "diseño de copa". El cable de encendido de alta tensión o la bobina están conectados al terminal. Esta conexión permite que el alto voltaje se transfiera a la punta de encendido de la bujía.Aislador cerámico. La mayoría de las bujías que se utilizan en la actualidad cuentan con un único aislador cerámico hecho de óxido de aluminio, junto con otros tipos de materiales cerámicos como la porcelana que se usaba en el pasado. Esto proporciona muchos beneficios, incluida la conductividad térmica y un aislamiento superior. También ayuda a prevenir el sobrecalentamiento y proporciona una gran resistencia contra los choques térmicos y mecánicos.Resistencia. Para garantizar la compatibilidad electromagnética (CEM) y, por tanto, el funcionamiento sin fallos de la electrónica de a bordo, se utiliza una resistencia de cerámica dentro de la bujía como dispositivo de supresión de interferencias. Está construido mediante una fusión de compuestos de carbono y vidrio que forman un componente sólido dentro de la bujía. También evita la interferencia con componentes electrónicos que no se encuentran en el vehículo, por ejemplo, TV y radios. En la mayoría de los vehículos, se requiere una bujía con resistencia para un funcionamiento óptimo porque las interferencias de radiofrecuencia (RFI) pueden hacer que los otros componentes eléctricos del automóvil se estropeen prematuramente. El uso de bujías sin resistencia en vehículos que las requieran puede provocar un ralentí irregular, una combustión anormal y fallos de encendido. Dado que las bujías con resistencia reducen la energía de la chispa y las que no tienen resistencia proporcionan una chispa más potente, estos tipos se utilizan con mayor frecuencia en las carreras.Electrodo central. Puede estar hecho de níquel, cobre, cromo y metales preciosos como iridio y platino. Está conectado al terminal por un cable interno de cobre, que lleva un alto voltaje eléctrico a través de la bujía hasta la punta del electrodo central, donde luego salta el pequeño espacio al electrodo de masa, creando una chispa. Los electrodos centrales pueden variar en cuanto a tamaño y forma. Las bujías estándar, por ejemplo, generalmente tienen un electrodo central de aleación de níquel de 2,6 mm de diámetro. Sin embargo, las bujías de metal precioso de NGK, como "Laser Iridium" e "Iridium IX", tienen un electrodo central de Iridio de 0,6 mm. Con un electrodo más pequeño, se requiere menos voltaje para generar el salto de chispa, reduciendo los fallos de encendido y mejorando la capacidad de encendido. Además, el diseño especial de la punta de encendido de las "bujías de electrodo central ranurado en V" de NGK presenta un corte en V en el electrodo central, situado en paralelo al electrodo de masa. Esto hace que la chispa se desplace a los extremos del electrodo, aumentando la velocidad de propagación de la llama, mejorando la inflamabilidad y reduciendo el efecto de apagado (quenching effect).Electrodo de masa. Cuando la alta tensión salta el espacio entre el electrodo central y el electrodo de masa, se crea una chispa que enciende el combustible en la cámara de combustión. El electrodo de masa puede tener variedad de formas y tamaños. Algunas (bujías multielectrodo) pueden incluso tener dos, tres y cuatro electrodos de masa. Sin embargo, estos no crean más chispas que una bujía con un solo electrodo de masa. Para las bujías de electrodos de masa simple y múltiple, solo se crea una chispa a la vez. Las bujías estándar generalmente cuentan con un electrodo de masa hecho de níquel, mientras que las premium tienen metales preciosos como iridio y platino que, debido a su dureza, son mucho más duraderos que las bujías de metal estándar, manteniendo inalterable la distancia entre electrodos y asegurando un encendido fiable y sin fallos durante más kilómetros.Junta o arandela. La arandela evita cualquier posibilidad de fuga de gas de combustión a través de la bujía debido a las presiones de combustión extremadamente altas. Al hacer esto, evita las pérdidas de presión del cilindro. Otra función importante es que proporciona una buena conducción de calor hacia la culata y nivela las diferentes propiedades de dilatación de la culata y la carcasa metálica de la bujía.Hexágono. Esta es la carcasa de acero en la que se coloca una llave de tubo para aflojar y apretar una bujía. La cabeza hexagonal de una bujía puede tener variedad de tamaños, que incluyen 13 mm, 14, 16, 18, 19, 21, 22, 24, 25 y Bi-Hex 14.0 mm.Nervaduras o corrugado. Ubicadas en el aislador, antes del terminal, las nervaduras ayudan a evitar el “flashover” o descarga externa de chispa (descarga disruptiva).
La bujía, a pesar de su pequeño tamaño, es una pieza de tecnología muy compleja que se compone de una multitud de componentes diferentes que funcionan al unísono para proporcionar la chispa de encendido perfecta a un motor de gasolina. En NGK Spark Plug, se pone un gran énfasis en lograr niveles altos y constantes de satisfacción del cliente, uno de los tres objetivos principales de la empresa. De hecho, la satisfacción del cliente del mercado de accesorios es particularmente alta para sus productos y servicios, como lo demuestra el Net Promoter Score (NPS) más reciente de la compañía de 67 puntos, que ha aumentado en dos puntos desde su última edición. El NPS mide la disposición de los clientes a recomendar una empresa, con NGK muy por encima del valor de referencia promedio de 41 puntos.
Con una duración de mayo a julio de 2022, la campaña está diseñada para dar soporte y apoyo a los distribuidores y talleres.
La marca india, especializada en vehículos SUV, pretende equipar su plataforma “Born Electric Platform” con componentes eléctricos MEB de Volkswagen.
Con Goodyear como socio principal, la temporada 2022 verá a 15 equipos y sus pilotos competir en ocho citas y 32 carreras.
Junto con la bomba de agua, el radiador es uno de los componentes principales de la gestión térmica del motor y tiene una gran influencia en la eficiencia de su rendimiento.
Casi 600 clientes han visitado presencialmente la feria de Grupo Peña donde han podido contactar con 70 expositores. Al tiempo, más de 1.200 profesionales se han conectado digitalmente a las sesiones formativas celebradas durante el evento.
La 29º edición de la feria italiana reunirá en 15 pabellones todos los subsectores del mercado del aftermarket, pero también ofrecerá un análisis de las tendencias que caracterizarán el futuro.
Según Inforpro Digital Automotive, el tiempo limitado disponible para las reparaciones y el acceso no siempre fácil a la información técnica son aspectos que pueden tener un gran impacto en el crecimiento del negocio.
Un 74% está a favor de prohibir matriculaciones de vehículos de combustión a partir de 2030, cinco años antes de las intenciones de la UE, según el Comité de Movilidad de la AMKT.
Bajo su dirección, la facturación dedicada a la comercialización de neumáticos ha crecido un 330% hasta superar los 202 millones de euros en 2021.
El tema central del stand del fabricante de llantas de aleación ligera girará en torno a la sostenibilidad.
Las ventas han alcanzado los 1.323,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,8% interanual, un crecimiento marcado por la ventas de neumáticos de gran diámetro.
Con esta colaboración ambas empresas prevén la consecución de los objetivos empresariales a largo plazo, además de aumentar la disponibilidad de las baterías en España.
Faconauto reivindica el papel de los concesionarios como pymes generadoras de empleo y pide se les dote de seguridad jurídica.
La propuesta tecnológica Admiral Fleet desarrollada por Mobius ayuda a que pymes y empresas con flotas se beneficien de sus funcionalidades operativas a través de las ayudas del Gobierno.
Estarán disponibles en los principales marketplaces más de 17.000 referencias con 680.000 aplicaciones para 85 marcas de vehículos.
Ancera quiere dar valor a los profesionales que componen el sector del recambio, celebración a la que nos unimos desde Talleres en Comunicación y Posventa.info.
Talleres Masa, de Talavera de la Reina, cliente de Agrupasa, socio ASER, inscribía el primer albarán de la campaña y conseguía el primero de los 10.000 premios que se reparten.
En sus tres años de duración, se han implementado 65 medidas que suponen un ahorro de energía de más de 13 GWh/año, lo que evitaría la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año y equivaldría a un ahorro de 2,5 millones de euros.
La consecución de esta certificación por parte del taller cacereño, de Plasencia, es válida por dos años y supone ventaja competitiva en el sector.
Las líneas que más interés ha suscitado entre los clientes han sido las de los catalizadores y filtros de partículas.
Abierto el registro para el primer maratón organizado por la empresa para replantearse el mundo de la movilidad y encontrar nuevas soluciones más allá de los tradicionales procesos de innovación.
La herramienta eléctrica, de 800 gramos de peso, motor sin escobillas y conectividad Bluetooth, reduce al mínimo el lijado manual gracias a su diseño compacto.