Qué es una bombilla inteligente, cómo se usa y cuál es su precio

2022-07-30 04:55:25 By : Mr. Jimmy Zhang

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Hace apenas unos años el término IoT, o Internet de las cosas, sonaba a chino al grueso de la población, sin embargo, ahora forma parte de su día a día: se ha apoderado de pueblos y ciudades e, incluso, se ha metido en las casas, donde los dispositivos están conectados entre sí, se comunican con la nube y entre ellos mismos. Ofrece la posibilidad de adaptar los hogares a los gustos y necesidades que quienes los habitan, en definitiva, de allanar el camino y hacer más fácil la vida cotidiana. Ejemplo de ellos son las bombillas inteligentes o WIFI, dispositivos lumínicos LED que pueden controlarse a través del móvil o de asistentes virtuales (Alexa, Siri, Amazon Echo...).

Estas bombillas 2.0 pueden encenderse y apagarse desde el móvil cuando y desde donde se quiera: pueden manejarse a distancia, desde cualquier lugar del planeta. También ofrecen la opción de programarlas para que se enciendan y apaguen, inmediata o gradualmente, ciertos días a ciertas horas. Incluso, es posible sincronizarlas con tu posición GPS desde el móvil, de tal forma que las luces se apaguen cuando te marches de casa y se enciendan cuando vuelvas. Además, se pueden conectar e integrar con otros aparatos inteligentes del hogar y permiten que seas capaz de controlar la iluminación ambiente, regulando la intensidad del brillo y, en muchos modelos, hasta el color.

Con las bombillas inteligentes, el usuario tiene ante sí un amplio abanico de posibilidades; está en su mano elegir entre todas ellas y combinarlas según las necesidades y los gustos que tenga. Por ejemplo, cuando esté de vacaciones puede simular actividad en la casa gracias al control remoto de su iluminación para evitar posibles robos. Otra opción interesante es hacer que la luz del dormitorio se encienda de manera gradual a la hora que tengamos programado poner el despertador o ambientar la casa con iluminación de un color determinado en función del estado de ánimo del que gocemos o de si hay algún evento especial a la vista. Las posibilidades son 'quasi' infinitas y perfectamente combinables.

Ahora bien, si aún no tenemos experiencia con estas bombillas inteligentes pero estamos pensando en comenzar a utilizarlas, es normal que surjan dudas sobre cómo instalarlas y utilizarlas, cuál es más conveniente y, sobre todo, a cuánto asciende su precio.

Lo primero que debes saber es que no tendrás que cambiar de lámparas ni renovar ninguna instalación eléctrica: las bombillas eléctricas tienen la misma gama de casquillos que las convencionales, con lo cual, bastará con cambiar una por otra. El siguiente -y último- paso será descargar en el móvil una aplicación compatible con la bombilla elegida. Estas 'apps' suelen ser muy intuitivas y no entrañan ningún tipo de dificultad; solo habrá que seguir los pasos que indiquen e ir probando.

También hay que tener claro que, cuando nos disponemos a adquirir una de estas bombillas 2.0, no hay opción mejor ni peor, sino que la elección debe basarse en función del uso que le vayamos a dar. Como sucede con cualquier otra bombilla LED, lo primero que hay que conocer es la potencia lumínica que ofrece y, aquí, la elección dependerá en buena medida de la luz necesitas en cada habitación. Otro aspecto a tener en cuenta y que antes, con las bombillas tradicionales, no era necesario tener en cuenta es la compatibilidad entre marcas y modelos, de modo que se pueda integrar a la perfección con el dispositivo desde el que la vayamos a controlar y con los otros dispositivos inteligentes de la casa.

Las bombillas inteligentes son fáciles de encontrar. Actualmente, casi todas las grandes cadenas de electrónica (físicas y online) las venden, lo que no quita que también puedan estar ya disponibles en comercios más pequeños y que tengas a dos pasos de casa, es cuestión de preguntar. La horquilla de precios suele oscilar entre diez y veinte euros, treinta a lo sumo, aunque hay excepciones que superan los cien euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Lo más leído en Tecnología

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación