Sistema antipolución, qué es, cómo funciona y averías frecuentes

2022-09-03 03:42:54 By : Ms. Anna Liu

El sistema antipolución hace que las emisiones de los gases de nocivos de los coches sean menores y se proteja el medio ambiente.

Dentro del sistema antipolución se incluye un filtro de partículas, que es un elemento que se encuentra dentro del sistema de escape del vehículo. Su función es retener las partículas de carbono que se generan en la combustión del motor y que se expulsan al exterior a través del tubo de escape. Estos sistemas son obligatorios desde el año 2009 para todos los vehículos que están dentro de la normativa Euro V.

Centralita del coche, qué es, cómo funciona y fallos

Todo lo que tienes que saber sobre el aceite del coche

Bujías: qué son y para qué sirven

Este sistema se encarga de absorber casi la totalidad de las partículas contaminantes del motor. También tiene la función de detectar el momento en el que el filtro antipartículas supera su capacidad máxima de absorción. En ese momento programa un proceso de regeneración en el que se lleva a cabo la reducción a cenizas de esas partículas contaminantes con un proceso de quemado.

Este proceso se lleva a cabo con dos filtros. En primer lugar los que llevan aditivo, que colaboran a que se alcance la temperatura del proceso de regeneración y en segundo lo que no lo llevan, que se ubican cerca del motor para que sea más sencillo alcanzar esas temperaturas.

Hemos hablado del proceso de regeneración, así que os vamos a contar que este también puede ser de dos tipos.

Debes tener en cuenta que la vida media del filtro de partículas suele rondar los 150.000 kilómetros. No obstante, los fabricantes suelen recomendar el intervalo en el cuál es bueno sustituir este elemento. Aun así, hay que tener en cuenta las posibles averías que pueden producirse en el sistema antipolución.

Cómo identificar los problemas de la junta de culata

Te están fallando los inyectores de tu coche

Descubre cómo saber si tienes el embrague gastado