¿Cuál es tu email?
No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.
Un láser transmite energía de forma inalámbrica desde 30 metros de distancia, por lo que podríamos cargar automáticamente los dispositivos al entrar en una habitación.
No sería ni la primera ni la última vez que te despiertas y recuerdas que has olvidado poner a cargar el móvil, ¿verdad?. Pues han presentado una tecnología que aliviaría todas esas veces que nos olvidamos de ponerlo a cargar o colocar en la base de carga.
Imagina que no tuvieras que acordarte de cargar el smartphone o la tableta. Este es el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad de Sejong en Corea del Sur quienes han desarrollado un nuevo sistema de carga que utiliza luz infrarroja (IR) para transferir energía a dispositivos electrónicos a una distancia de hasta 30 metros.
La idea es que nada más entrar en una habitación, nuestros dispositivos queden cargados automáticamente. Esto sería muy útil en lugares públicos como estaciones de tren, metro o aeropuertos.
"La capacidad de alimentar dispositivos de forma inalámbrica podría eliminar la necesidad de llevar cables de alimentación para nuestros teléfonos o tabletas. También podría alimentar varios sensores, como los de los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y los sensores utilizados para monitorear los procesos en las plantas de fabricación", explica Jinyong Ha de la Sejong University de Corea del Sur.
Los investigadores optimizaron un método llamado carga láser distribuida, que recientemente ha ganado más atención para esta aplicación porque proporciona una iluminación segura de alta potencia con menos pérdida de luz para mejorar la transferencia de energía inalámbrica a largo alcance.
En el estudio, publicado en la revista Optics Express, describen un sistema de 'carga láser distribuida' que involucra solo dos piezas del kit; un transmisor y un receptor. El transmisor produce un haz de radiación IR desde un amplificador óptico y se puede conectar a una fuente de energía en una habitación. La luz tiene una longitud de onda central "segura" de 1550 nm y pasa a través de un filtro para crear un haz que no representa ningún peligro para los ojos o la piel humanos con la potencia utilizada. El receptor de 10 x 10 mm tiene una celda fotovoltaica que puede absorber esta luz y producir electricidad, y puede instalarse en los dispositivos electrónicos cotidianos.
"Si bien la mayoría de los enfoques requieren que el dispositivo receptor esté en una base de carga especial o esté estacionario, la carga láser distribuida permite la autoalineación sin procesos de seguimiento siempre que el transmisor y el receptor estén en la línea de visión uno del otro", aclara el experto.
Esta tecnología cambia automáticamente al "modo de transferencia de energía segura" y reduce la intensidad del haz. De manera realista, por el momento el dispostivo solo sería suficiente energía para alimentar un sensor pequeño, pero los investigadores esperan poder ampliar la tecnología en el futuro mejorando la eficiencia de la celda fotovoltaica en el receptor, para que pueda convertir más energía del haz en electricidad.
"Usar el sistema de carga láser para reemplazar los cables de alimentación en las fábricas podría ahorrar en costos de mantenimiento y reemplazo. Esto podría ser particularmente útil en entornos hostiles donde las conexiones eléctricas pueden causar interferencias o representar un riesgo de incendio", concluyen los expertos.
Referencia: Long-range wireless optical power transfer system using an EDFA
Nadeem Javed, Ngoc-Luu Nguyen, Syed Farhan Ali Naqvi, and Jinyong Ha. Optics Express
Vol. 30, Issue 19, pp. 33767-33779 (2022) •https://doi.org/10.1364/OE.468766
Fagocito ciencia ficción en todas sus formas. Fan incondicional de Daneel Olivaw y, cuando puedo, terraformo el planeta rojo o cazo cylons. Hasta que viva en Marte puedes localizarme en Twitter: sarahromero_ y en ladymoon@gmail.com