Tres mentiras sobre dispositivos PLC que debemos olvidar

2022-05-21 09:58:47 By : Ms. Rachel Yang

Damos la bienvenida a la renovación de nuestro sitio hermano, MuyLinux

Posibles especificaciones de la GeForce RTX 4050

Oculta cables y conectores con AORUS Project Stealth

Si utilizas Windows 10 deberías instalar este parche

Qualcomm presenta el Snapdragon 8+ Gen 1

Novedades VOD 21/22: ‘La mujer del viajero en el tiempo’, un marrón de relación

Redescubre los grandes clásicos con estos 7 emuladores para Android

Fallece Vangelis, el genio que nos hizo escuchar la tecnología y el espacio

HP actualiza sus portátiles ENVY con la última generación de procesadores Intel

Cómo elegir el mejor router para una red doméstica u oficina en casa

Guía de compras de tarjetas gráficas: diez modelos a precio razonable

¿Cuándo hay que comprar un nuevo PC?

Cómo mejorar el rendimiento en juegos en cualquier PC

Estrenos de cine (05/22): ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ la lleva

Trust GXT Redex, análisis: jugando ligero pero fuerte

Corsair HS65, análisis: Sonido personalizado

AOC GK200, para los primeros pasos

Cómo buscar virus con el Microsoft Defender de Windows 11

Cómo instalar Windows en la Steam Deck

Cómo modificar el fichero de hosts en Windows

Cómo restablecer TCP/IP en Windows y resolver problemas de conexión a Internet

Cómo ejecutar Windows 11 en una máquina virtual, paso a paso

Los dispositivos PLC son una solución de red que funciona de una manera muy interesante. Estas soluciones de red se conectan directamente a un enchufe, y transmiten la conexión a Internet a través de la red eléctrica. Así, por ejemplo, podríamos conectar uno de estos dispositivos en un enchufe situado en el salón de casa y conectar el otro en un enchufe de otra habitación para extender nuestra conexión sin ningún problema.

Dos de las ventajas más importantes que presentan los dispositivos PLC es que funcionan de una manera muy sencilla, ya que se conectan directamente al router, y que nos permiten superar obstáculos y largas distancias sin que la calidad de la señal se resienta. Esto hace que sean, en general, una opción superior a los repetidores Wi-Fi cuando queremos ampliar nuestra conexión a Internet cubriendo una o dos plantas, o cuando tenemos que superar muchos obstáculos y fuentes de interferencias.

Ya llevan en el mercado muchos años, pero los dispositivos PLC siguen siendo, para muchos, unos grandes desconocidos, y esto ha permitido que se mantengan una serie de mitos que ha dado pie a muchas mentiras sobre este tipo de soluciones. Por ello, hoy quiero compartir con vosotros tres grandes mentiras sobre los dispositivos PLC que debemos olvidar por completo.

Esto no es verdad. Es cierto que los dispositivos PLC pueden cubrir distancias considerables, pero al final todo tiene un límite, y este tipo de soluciones de red no son una excepción. En teoría, la distancia máxima a la que puede trabajar de forma óptima un dispositivo PLC son 200 metros. Cuando superamos esa cifra, la calidad de la conexión empezará a decaer rápidamente, y puede que tengamos tanto problemas de rendimiento como de estabilidad.

Por tanto, lo ideal es que nos mantengamos por debajo de ese límite máximo. Con todo, tened en cuenta que el alcance máximo real puede variar en función de la distribución de la red eléctrica de nuestro hogar u oficina, ya que esta no tiene por qué ser totalmente lineal, puede estar curvada en mayor o menor medida, y limitar con ello la distancia máxima real. En cualquier caso, 200 metros es más que suficiente para casi cualquier tipo de usuario.

Aunque parezca increíble es otra de las mentiras más extendidas, y de las más recurrentes. Muchos usuarios todavía creen que no deben comprar dispositivos PLC porque solo van a poder utilizarlos mediante cable, y prefieren comprar varios repetidores Wi-Fi para crear una serie de enlaces de red que les permita llevar una conexión inalámbrica a una habitación situada uno o dos pisos por encima del router.

El caso es que el ejemplo anterior se podría haber solucionado con algo tan sencillo como un dispositivo PLC con Wi-Fi integrado, que funciona también a través de la red eléctrica y permite crear una red Wi-Fi inalámbrica en la unidad de destino, es decir, en la que colocamos en aquél enchufe de la habitación donde queremos llevar nuestra conexión a Internet. Sin ir más lejos el conocido fabricante alemán AVM tiene en su catálogo varios dispositivos PLC que pueden trabajar como repetidor Wi-Fi, como el FRITZ!Powerline 1260E, que puede trabajar a un máximo de 866 Mbps en la banda de 5 GHz y a 400 Mbps en la banda de 2,4 GHz.

Esto no es verdad. Con el paso del tiempo, los dispositivos PLC han mejorado y han incluido nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de uso. En este sentido, podemos destacar dos grandes claves que van de la mano, la inclusión de un enchufe integrado, que hace que no perdamos los que utilizamos para colocar el dispositivo PLC de entrada y el de salida, y los filtros de interferencias.

Los filtros de interferencias minimizan el impacto de estas, y aseguran una conexión de alta calidad, estable y con un buen rendimiento, incluso cuando utilizamos los dispositivos PLC en regletas o con otro electrodoméstico conectado al enchufe que estos puedan integrar. Siguiendo el ejemplo anterior, vemos que el FRITZ!Powerline 1260E viene con un enchufe integrado.

Google muestra unas gafas de realidad aumentada que traducen en tiempo real

Android 13 profundizará en Material You y mejorará la privacidad y la seguridad

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Death Stranding 2 está en desarrollo, y volverá a contar con Norman Reedus

No te pierdas las mejores ofertas de la semana en un nuevo Red Friday

Consigue unos Creative Zen Hybrid antes de que lleguen al mercado, y sin compartir tus redes sociales

AVM actualiza las FRITZ!Apps: Disfruta del tema oscuro

Xbox supera a PlayStation en Japón por primera vez en 8 años

La GeForce GTX 1630 va directa a por la gama baja, vemos sus especificaciones

Los mayores en Internet protagonizan el Día Mundial de las Telecomunicaciones 2022

Guía de compras de tarjetas gráficas: diez modelos a precio razonable

AMD FSR 2.0 rinde peor que AMD FSR 1.0, te explicamos por qué

¿Twitter o Mastodon? Son el mismo perro, con distinto collar

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2022 | Todos los derechos reservados