El próximo 28 de septiembre está marcado en rojo en la agenda del empresario Emilio Froján (Caldas de Reis, 1991), que viajará a la meca de la innovación, Silicon Valley, en San Francisco, para participar en las semifinales de la Copa del Mundo de Startups.
Su carta de presentación es Velca, la compañía especializada en la fabricación de bicis, ciclomotores y motos eléctricas con batería extraíble que se carga en cualquier enchufe y que creó junto a otros cinco jóvenes compañeros a inicios de 2020. Un año después, fue elegida como la mejor marca de Europa en su nicho de mercado.
Con centros de producción en Madrid, China y Polonia, Velca decidirá antes de que acabe el año si comienza a fabricar también en Galicia, lo que supondría un revulsivo en términos industriales y de empleo. Sobre la mesa hay varias ubicaciones, entre ellas el polígono de Porto do Molle, en Nigrán, y el concello natal de Froján, Caldas, donde admite tener "muy buena relación" con el gobierno local. Pero lo primordial es atar la financiación.
Para ello, el joven negocia con XesGalicia, la gestora de capital riesgo de la Xunta, y con la impulsada por el Consorcio Zona Franca de Vigo, Vigo Activo. "Lo primero es que participen de la operación", explica el emprendedor, que aclara que no se trata de solicitar subvenciones, sino de que ambos organismos públicos se sumen como "socios inversores junto a más de 70 inversionistas privados". "Yo traigo el 80% del capital privado y ellos aportan el 20%", señala en declaraciones a AGN.
Su apuesta por generar riqueza en la comunidad en la que nació y se formó -estudió el doble grado de Relaciones Laborales y Ciencias Políticas en la USC- es decidida. Tanto que afirma haber "paralizado las conversaciones" con Cataluña, Andalucía, Madrid, Navarra y la Junta de Castilla y León. La idea es iniciar la actividad ensamblando motos y ciclomotores eléctricos, en tanto quelas bicicletas, incluidas en "el plan estratégico" de la factoría, quedarían para "una segunda fase".
"La decisión tiene que tomarse antes de que acabe el año. Realmente, confío en que todos mantengamos la buena disposición que hubo hasta ahora en las negociaciones. Mi compromiso es tan alto que, si gano el millón de dólares de premio en San Francisco lo destinaré íntegro a este proyecto en Galicia", remarca Froján.
A por todas. Es el premio en juego en la Startup World Cup, en cuya semifinal se abrió paso Velca tras alzarse en 2021 en Salamanca como vencedora del certamen en el que se enfrentó con otras 99 empresas del sur de Europa.
"Desde entonces hemos mejorado mucho como empresa, así que creo que tenemos opciones de ganar", sostiene el emprendedor. En Silicon Valley competirán 40 firmas tecnológicas e innovadoras de varios países, aunque solo diez pasarán a la final. Pese a admitir que "habitualmente biotecnología y aeroespacial" son los sectores que "más llaman la atención del jurado", Froján confía en el potencial de su presentación.
"Comunicarnos es lo mejor que tenemos. Cuidamos mucho nuestro "pitch", tenemos una historia bonita y ya hemos demostrado nuestro impacto fabricando más de 1.500 vehículos en apenas dos años. Demostrar capacidad de ejecución vale más que una idea", asegura el industrial, que el miércoles recibió el apoyo y las felicitaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro con startups.
Desde abajo. Froján, que contará con el respaldo de algunos inversores de Velca en la contienda en EE.UU., incidirá ante el jurado en que el proyecto nació desde abajo. "Somos personas normales que han tenido que hacer infinidad de sacrificios para estar donde estamos".
Otro argumento de peso será la apuesta por "la salud de las ciudades" con sus vehículos sostenibles. El foro, que en otras ediciones contó con la presencia de figuras de la talla de Steve Wozniak, cofundador de Apple, es también un escaparate para acceder a fondos internacionales, aunque Froján tiene claro que ni él ni sus socios quieren que su proyecto "quede en manos de capital extranjero".